
Transportistas de las rutas urbanas del municipio Roscio Nieves exigieron la revocación del otorgamiento de la Certificación de Prestaciones de Servicio (CPS) a la ruta de trasporte interurbanas que vienen de Aragua, Carabobo y Miranda, que pasan fuera del terminal de pasajeros directo a la universidad Rómulo Gallegos, violando los convenios que tienen suscritos. Estas acciones las han catalogado como “invasión de rutas”.
Marlene Dugarte, representante administrativa de las líneas de transportes, denunció que los conductores que hacen vida en el terminal de pasajeros de la ciudad de San Juan de los Morros, se están viendo afectados con una empresa privada que cargan estudiantes directamente desde Maracay, Los Teques y Valencia, para llevarlos a la universidad quitándoles el “derecho al trabajo” a los choferes que esperan para hacer el servicio.
“Aquí el terminal dejó de tener vida porque el municipio Roscio depende de la universidad. Si no hay estudiantes, nos quedamos las rutas urbanas con cuatro y cinco pasajeros sobreviviendo, mientras la empresa privada, como se dice, ‘hace la fiesta’”, expresó. “Que revoquen la CPC que es una licencia que le dieron para supuestamente una cantidad de carros, y pasan hasta cuarenta y cincuenta carros diarios”.
Dugarte manifestó que las líneas de transporte en el municipio cuentan con más de 400 carros en buenas condiciones que pueden prestar el servicio a los estudiantes. “Si fuera que no tuviéramos los carros, pero los tenemos. ¿Usted sabe lo que es llegar al terminal a las 3:00 y 4:00 de la mañana, y a las 8:00 de la mañana dar una vuelta sin estudiantes?”.
Dugarte, quien es administradora, aseguró que tener parado un vehículo que no produce, genera pérdidas y lo poco que ganan muchas veces no les alcanza para cubrir los gastos del autobús.
“Un caucho cuesta 200 dólares. Una caja de un carro de gasoil son cuatro mil dólares. ¿Usted sabe cuánto cuesta hacer ese dinero en una ruta diaria en un carro que tiene gastos diarios? Saque la cuenta. Porque el dueño del carro come, el chofer come, el colector come y no alcanza”, remarcó.
No se han respetado los acuerdos establecidos
Francis de Ramos, representante del Sindicato Ejecutivo del Transporte (Setra), seccional Guárico, señaló que las bases de los transportistas están molestos, ya que hay acuerdos suscritos con autoridades nacionales del trasporte que vienen siendo violados.
“Hay acuerdos a nivel nacional, con las instituciones y con el INTT. Hemos ido a reuniones a la universidad y lamentablemente tenemos un solapamiento de rutas. Los acuerdos nos dicen que son 20 unidades de Conductores Unidos a la Unerg, y allá suben 40 y 50 unidades, y nuestros compañeros que hacen vida en el terminal de pasajeros, porque aquí hay un solo terminal, se quedan sin la arepa”, señaló.

Teófilo Sánchez, representante de la ruta de Conductores 48, agregó que ellos se reunieron con los trasportistas del municipio, donde coincidieron que esta invasión de ruta la están sufriendo desde la pandemia y que han venido luchando para que no siga pasando.
“Somos protagonistas de la invasión de ruta de unas líneas extraurbanas y eso nos ha ocasionado bastante molestias e inquietud laboral”, indicó.
Sánchez informó que ellos a diario pueden perder hasta 40 y 50 estudiantes en cada vuelta a la universidad, porque esas rutas no los dejan trabajar.
“Nosotros estamos aquí en el patio del terminal esperando esos muchachos que vienen desde Maracay, Cagua, La Encrucijada y la Victoria, para trasladarlos nosotros desde aquí del terminal hasta la Unerg. Si sacamos la cuenta, por cada unidad son cuarenta muchachos (…) Son muchachos con los que nosotros dejamos de percibir ese peculio”, insistió.
Terminal paralelo
Manuel Martínez, representante de la Asociación Civil Los Flores, también habló de lo que llaman ‘terminales paralelos‘ que han establecido la líneas de trasporte que vienen de afuera mientras que, según él, nadie dice nada.
“Ellos tienen un ‘terminal paralelo’ que, según las normas, no debería existir un terminal allá en la Unerg. ¿Qué está pasando? Ya llegamos a los extremos de que la gente de allí, cercanas de la Zamora, Puerta Negra, Brisas del Valle, Castrero, la Ceiba, todos que van a Maracay a hacer compras, ya no vienen al terminal de pasajero, sino que agarran directamente el bus en ese sitio”, alertó.
Por ello, se ven afectados, pues empiezan a hacer la cola desde las 4:00 de la mañana para trasladar a los pasajeros desde el terminal hasta la universidad, y el primer carro termina saliendo 7:00 de la mañana, mientras que los vehículos de la línea privada ya han subido 15 carros a esa hora.
“Queremos que le revoquen esa CPS, porque esa CPS se la dieron en el 2006 y se comprobó que era viciada, y se la eliminaron. Luego ellos no sé cómo hicieron para conseguir una, y aparece vigente desde el 2022 para acá”, detalló.
Según Vicente Jaramillo, vocero de las once líneas de transporte en el municipio y presidente la organización 747, denunció que los transportistas de la línea Conductores Unidos violan los acuerdos, porque ellos no cuentan con una permisología emitida por las autoridades municipales para entrar al municipio y ‘piratear’ (como se le dice coloquialmente a las líneas paralelas a las oficiales).
“Tienen un terminal paralelo en la universidad y el ministro de trasporte dijo y está vigente, que los terminales paralelos tenían que ser eliminados, y ese es un terminal clandestino que tienen ahí”, aseveró.
Jaramillo confirmó que las autoridades regionales van a realizar unas mesas de trabajo, para buscar solución de esta situación que viene perjudicando a los conductores de las diferentes líneas que hacen vida en la ciudad, para evitar que esto genere confrontación entre los implicados.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.