Tribunal de Buenos Aires inicia juicio por la muerte de Maradona

Los acusados podrían ser condenados hasta con 25 años de cárcel dependiendo de las acciones y responsabilidades que determine el tribunal.

19
Foto: cortesía

El juicio contra siete profesionales de la salud a cargo del cuido y señalados por la muerte del astro argentino Diego Armando Maradona inició este 11 de marzo en San Isidro, Buenos Aires, Argentina.

A los profesionales de la medicina se les acusa de presunto homicidio al poder haber incurrido en “incumplimiento de sus deberes”. Para el momento del deceso de Maradona, los acusados cumplían con los cuidados médicos intensivos bajo una modalidad domiciliaria.

Diego Armando Maradona murió el el 25 de noviembre de 2020 tras sufrir un paro cardíaco.

El tribunal, integrado por tres jueces, deberá determinar si los acusados, entre ellos un neurocirujano, una psiquiatra y varios enfermeros, son culpables del delito de homicidio simple por dolo eventual.

De acuerdo con los juristas expertos en la materia penal, un homicidio simple por dolo eventual es un tipo de homicidio que se interpreta que aún cuando el victimario sabe que su conducta puede ocasionar un daño, continúa con la acción.

Los acusados en el juicio por la muerte de Maradona

Los acusados podrían ser condenados hasta con 25 años de cárcel dependiendo de las acciones y responsabilidades que determine el tribunal.

Leopoldo Luque

Leopoldo Luque | Foto: EFE.

Es un neurocirujano de 43 años y uno de los médicos de cabecera de Maradona. Fue quien insistió en que la modalidad domiciliaria era la mejor para la recuperación del paciente, según declararon los testigos.

De acuerdo con la investigación, Luque no brindó una atención propicia al paciente, ni le realizó un seguimiento, evitó convocar a especialistas e ignoró y menospreció los síntomas y signos compatibles con insuficiencia cardíaca.

Está acusado, también, de “uso de documento privado falso” por haber falsificado la firma de Maradona en un pedido de historia clínica.

Lo comprometen audios presentados como evidencia en los que escatima información sobre el estado de salud de Maradona a sus hijas Dalma, Giannina y Jana.

Agustina Cosachov

Agustina Cosachov y Carlos Díaz | Foto: EFE.

Psiquiatra de 40 años y otra de las cabezas del equipo. Está acusada de no administrar de manera adecuada la medicación a Maradona y desentenderse de los efectos adversos.

También la acusan de haber falsificado el certificado médico de una visita que nunca hizo, por la que fue imputada de forma adicional por “falsedad ideológica”.

De acuerdo con el escrito presentado por los fiscales, omitió “encargarse personalmente de la reanimación del paciente, conforme las buenas prácticas médicas le exigían, en razón de haber sido la única médica presente en el lugar”.

Carlos Díaz

Psicoanalista de 33 años, especializado en adicciones y quien se integró al equipo médico un mes antes de la muerte de Maradona.

Los fiscales lo acusan de no haber indicado un ingreso a un centro de rehabilitación acorde y de interferir en las indicaciones de la psiquiatra Cosachov.

Lo acusan, además, de mentir a la familia sobre el verdadero cuadro de salud del paciente.

Pedro Di Spagna

Pedro Di Spagna | Foto. cipollettidigital

Médico clínico encargado del tratamiento durante los cuidados domiciliarios, acusado de no controlar regularmente el estado de salud del paciente.

De acuerdo con la investigación, Di Spagna fue solo dos veces en 14 días a la casa en la que el exfutbolista estaba siendo tratado.

La primera vez revisó al paciente y solicitó una serie de estudios, pero nunca corroboró que efectivamente se realizaran.

La segunda, y última vez, alegó que Maradona no permitió ser controlado. El médico nunca cobró sus honorarios.

Ricardo Almirón

Ricardo Almirón. Foto: EFE.

Enfermero de 41 años contratado por Medidom, la empresa empleada por Swiss Medical, compañía aseguradora de salud para cuidados domiciliarios.

En la acusación, se muestran inconsistencias entre lo informado por el enfermero en el grupo de WhatsApp del equipo médico y la efectiva atención brindada.

En su descargo, Almirón dijo: “No obtuve respuesta sobre el estado de salud del paciente. No tenía elementos de chequeo. Siempre estuve en la incertidumbre”.

También declaró que la única instrucción recibida fue la de administrar al paciente la medicación, pero que debía limitarse a preparar las dosis para que se las fueran administradas por terceros, ya que Maradona no lo quería dentro de la habitación.

Mariano Perroni

Mariano Perroni. Foto: El Observador.

Empleado de 44 años de Medidom y encargado de coordinar a Ricardo Almirón y al resto de los enfermeros.

Para los fiscales, cumplimentó planillas con información que no se correspondía con “el real estado y atención médica que Diego Armando Maradona recibía”.

La acusación también indica que “demostró un comportamiento desinteresado e indiferente frente a la situación de emergencia”.

Perroni declaró que Nancy Forlini, otra de las imputadas, era su única interlocutora y que acataba sus indicaciones.

Nancy Forlini

Nancy Forlini. Foto: El Observador.

De 56 años, era la jefa médica a cargo de la gerencia de cuidados domiciliarios en Swiss Medical. Declaró que recibió una solicitud de “cuidados domiciliarios” para el futbolista, en lugar de una “internación domiciliaria”, como a la luz de los hechos correspondía.

“Nos indicaron que serían los médicos personales quienes tomarían todas las decisiones”, dijo en su descargo.

Perroni –coordinador de enfermeros– indicó que Forlini recibía indicaciones de la psiquiatra Cosachov.

Con información de EFE.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.