Tomando en cuenta que el salario mínimo en Venezuela sigue siendo uno de los más bajos a nivel mundial, el cual sigue en 130 bolívares al mes que equivalen a unos 1,50 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, muchos profesionales en Cumaná se ven en la obligación de iniciar un emprendimiento para subsistir.
A pesar del incremento que anunció el presidente Nicolás Maduro al Bono Contra la Guerra Económica al equivalente en bolívares de 120 dólares, la mayoría de los ciudadanos aún enfrenta grandes dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Es por ello que vender meriendas, trabajar la peluquería, entre otros ocupaciones, son las principales vías de escapes que a diario se consiguen en las calles de Cumaná.
Luisa Gómez, jubilada, comentó a Radio Fe y Alegría Noticias que para mantener a una familia de tres personas se necesitan al menos 100 dólares semanales. También mencionó que para poder solventar y cubrir sus gastos, como el pasaje de autobús, ha recurrido a vender tetas (helados) y chupichupis (bambinos).
Así mismo, María León, de profesión asistente de laboratorio en Cumaná, indicó que su sueldo actual no le alcanza para comprar los víveres para su hogar. Es por esto que decidió emprender en la venta de dulces tradicionales como besos, turrones y pulpas, con la finalidad de obtener ganancias adicionales que le ayuden a pagar las cuentas.
Con información de Luisa Luna | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.