El Gobierno de Venezuela informó haber superdo el millón de barriles de petróleo durante el mes de febrero.

El propio presidente Nicolás Maduro precisó que se trata de 1 millón 58 mil barriles los que se extrajeron durante el segundo mes del año 2025.

El mandatario considera que “Venezuela es un actor clave en el mercado energético global” y que en marzo la cifra podría aumentar.

Reafirmó que Venezuela mantiene abiertas sus puertas a inversiones internacionales en sectores estratégicos como petróleo, gas, petroquímica y refinación.

“Este enfoque busca atraer capital exportador para potenciar el desarrollo del sector energético y fortalecer la economía nacional”, dijo Maduro.

Producción de petróleo y la salida de Chevron

El próximo 3 de abril está previsto que la empresa estadounidense Chevron cese sus operaciones en Venezuela.

Chevron es un actor clave en la recuperación de Petróleos de Venezuela y la industria en el país, según analistas. Sin embargo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos revocó la licencia que le permitía trabajar en Venezuela.

El presidente Donald Trump argumentó que el Gobierno de Nicolás Maduro no estaba cumpliendo su compromiso en la deportación de migrantes desde su país hasta Venezuela.

¿Cómo impactaría el cese de operaciones de la empresa Chevron en Venezuela?

Las nuevas políticas del presidente Donald Trump desde la Casa Blanca han cambiado el juego en cuanto a las relaciones comerciales con Venezuela, pues Chevron operaba en el país con una licencia (2021-2025) que en su momento otorgó el saliente mandatario de EE. UU., Joe Biden. 

La decisión de Trump sobre esta licencia, adelantó casi 4 meses el cese de estas operaciones en suelo venezolano, puesto que esta abarcaba hasta el mes de julio de este 2025. 

Para el economista y experto en políticas petroleras, Rafael Quiroz, estas medidas muestran un escenario muy interesante que será determinante para los próximos meses. 

Durante su participación en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Quiroz enfatizó que este fin trae consigo varios análisis que desnudan lo que implica esta salida. 

Primero, el experto desmintió que Chevron le venía pagando 3 mil millones de dólares anuales al Gobierno nacional, pues el acta y licencia 41 que otorgó la Secretaría del Tesoro Norteamericano, denota que “no fue autorizada para pasar esta factura”.

Además, dejó claro que “nunca hubo una donación por parte de Chevron” por 3 mil millones de dólares, solo fue por 300 millones, referidas a temas electorales, a manera de compra venta de crudo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.