El país obtuvo una puntuación de 3,02/10 en el Índice de Libertad Económica y quedó en el puesto 165 del mundo, el último del ranking.

La variable que Venezuela tiene mejor, según los parámetros, es la de comercio exterior en la que obtuvo 5,03/10.

Por su parte, la que peor gestiona es la de moneda sana, en la que sacó 0,74/10.

El Índice de Libertad Económica 2024 lo elabora el Fraser Institute de Canadá en alianza con Cedice Libertad en Venezuela.

Dentro de las variables que toma en consideración el estudio está el tamaño del Estado, moneda sana, derechos de propiedad y libertad de comercio, las cuales demuestran cuán libres son los países económicamente.

Reglas claras para obtener Libertad Económica

“Es indispensable reemplazar el populismo de soluciones a corto plazo por la existencia de reglas de juego claras e instituciones económicas y políticas sólidas”, se lee en el informe.

Esta es una recomendación que da el Fraser Institute de Canadá que debería aplicarse para toda Latinoamérica, a juzgar por los resultados del Índice Mundial de Libertad Económica 2024 (EFW, por sus siglas en inglés). 

En el índice mundial, los países de América Latina muestran datos que se alejan de políticas de Estado sostenibles y predominan las soluciones a corto plazo.

Las libertades en el mundo

“Después de décadas de aumentos lentos pero constantes, la libertad económica mundial alcanzó su punto máximo en 2019”, informó Matthew Mitchell, investigador principal del Instituto Fraser y colaborador del informe.

Sin embargo, el indicador de crecimiento se detuvo y disminuyó cada uno de los tres años. Esto no ocurría desde que se comenzó a medir la libertad económica en el mundo, explicó el investigador.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.