De inmediato vamos a repasar los indicadores económicos para el día de hoy 12 de julio del año 2024.
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela, 36,53 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,05% respecto ayer.
Dólar paralelo: mientras que en el mercado paralelo se requieren 41,04 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 1,0% respecto ayer.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 12,34%.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 108,61 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la página web Global 66.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,55 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 18,26 bolívares por litro.
¿Qué pasa en el mundo de las criptomonedas?
El Bitcoin bajó a 57.208 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, bajó a 3.093 dólares.
Turismo
Alí Padrón, ministro de Turismo, informó que 1 millón 90 mil personas llegaron al país en la primera mitad del año.
En una entrevista concedida al portal web La Iguana TV, Padrón expresó que esa movilización es un indicativo de que el turismo receptivo superará las cifras arrojadas en el 2023.
“Durante todo el año pasado recibimos un millón 256 mil turistas internacionales y solo en el primer semestre ya hemos obtenido esta importante cantidad de visitantes”, publicó el Ministerio del Turismo en una nota.
El funcionario cree que la segunda mitad del 2024 será mejor en lo referente a la actividad turística, pues las vacaciones escolares coinciden con el período de temporada alta para el turismo receptivo, principalmente el europeo, establecido en los meses de noviembre y diciembre.
En cuanto al crecimiento del turismo receptivo, el ministro puso como ejemplo el Hato el Cedral, ubicado en el estado Apure, que según él, ha recibido turistas de más de 35 nacionalidades.
“Estamos trabajando con la Gobernación (de Apure) y el equipo de este destino de naturaleza. Se ha venido creando un ecosistema para que se genere una sinergia y más gente quiera venir al país”.
Con Real y Medio es un resumen económico que suena todos los días en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.