“Vestigios de conocimientos ancestrales”: un viaje por Venezuela

92
Foto: Prensa

A las salas de cine llegó Vestigios de conocimientos ancestrales, un documental que se adentra en lo más profundo de la geografía de Venezuela, original del director, productor y guionista de cine y TV, Miguelángel Tisera.

Tisera, en una entrevista que concedió a Radio Fe y Alegría Noticias sobre este documental, informó que contó con el apoyo principal del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía para así finalmente poder mostrar al público en la pantalla grande “un viaje de geografía mágica como lo es la geografía venezolana a bordo de una pequeña embarcación”, dijo.

Tisera detalló que en el documental se verán los petroglifos antiguos de la amazonia venezolana como “una muestra de la cultura ancestral” y que también “vamos a descubrir una historia fascinante que se pierde en el tiempo y que nos habla de una población de hace más de 25 mil años en diversos territorios”, aseguró.

El director comentó que la idea de hacer este documental, cuyo rodaje duró diez años, surgió a raíz de los viajes que hizo como productor de diversos programas de TV. Durante esas travesías, Tisera vio guías y pobladores originarios de Venezuela, entre otros elementos, que le parecieron interesantes e importantes que no se conocen y que él decidió mostrarlo en Vestigios de conocimientos ancestrales.

Foto: Prensa

¿Cuál es la intención de este documental?

“Llevarle al público una realidad de la Venezuela profunda, esa que nos muestra la enorme diversidad cultural que posee Venezuela tanto por la cantidad de lenguas que se hablan todavía, como también por las manifestaciones artísticas y gastronómicas”, expresó Tisera, quien agregó que le dieron a probar diversos sabores. “Quiero que la gente viaje conmigo”, dijo con orgullo.

¿Cuáles enseñanzas le dejó el rodaje?

Tisera remarcó, en principio, el apoyo por parte del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, porque el documental en sus comienzos no recibía colaboración alguna y que ellos, como equipo por los diversos viajes que hicieron, esto lo lograron con recursos financieros propios siempre y cuando el tiempo se lo permitiera en paralelo a los otros compromisos laborales.

“Me dedico a hacer programas de TV y en el ínterin del trabajo profesional fui haciendo tiempo. Además, atravesamos una pandemia”, apuntó.

¿Cuáles son los retos y desafíos que se generaron antes, durante y después de este documental?

“Recorrer gigantescas distancias es un desafío muy grande porque requiere una actitud física considerable. Adicionalmente, recorrer los diversos callos de Los Roques a través de los medios de navegación con los que contábamos pues demandó mucha fuerza física”, comentó Tisera.

Foto: Prensa

El productor comentó que en este trabajo audiovisual también tuvieron contacto con varios científicos y que él, como experto en medios, le puso su relato cinematográfico poético. “No soy científico, pero le proporciono mi visión poética como cineasta, pero quise confrontar la realidad de todos estos eventos con una voz científica que nos hable de la certeza de los acontecimientos más allá de todas las visiones que me daba mi propia experiencia”, puntualizó.

Para finalizar, Tisera invitó a todas las personas a que no solo vean el documental Vestigios de conocimientos ancestrales en las salas de cine, sino que también apoyen al cine venezolano. “Vayan al cine, busquen en la cartelera los cines que les queden cerca. Apoyemos al cine documental. Los invito a recorrer esta geografía mágica de Venezuela”, dijo.

Vestigios de conocimientos ancestrales se estrenó el martes 10 de octubre y ya está disponible en todos los circuitos de cine del país.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.