Violencia en Haití: 5600 personas fueron asesinadas en el 2024

14

La violencia en Haití fue una de las situaciones más graves en el contexto latinoamericano durante 2024, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

De acuerdo con el organismo, 5.600 personas fueron asesinadas en el año 2024 por miembros de las pandillas en Haití.

Los números también indican que el 2024 superó el número de asesinatos del año 2023 por “un millar más que en 2023”, según la ONU.

“Estas cifras no pueden por sí solas rendir cuentas de los horrores absolutos que se perpetran en Haití, pero muestran la violencia incesante a la que la población está sometida”, dijo Volker Türk en un comunicado emitido el 7 de enero de 2025.

De hecho, la ONU aseguró que uno de los más graves episodios de asesinatos en masa ocurrió a inicios del mes de diciembre del 2024. La masacre ocurrió en la zona de Cite Soleil de Puerto Príncipe, capital de Haití.

La masacre fue ordenada por el líder del poderoso grupo Wharf Jeremie, asegura la ONU.

6 y 7 de diciembre: la mayor masacre ejecutada

La mayor masacre al que se refiere el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sucedió entre el 6 y 7 de diciembre de 2024.

Ambos hechos ocurrieron en el barrio costero de Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, en los que murieron 184 personas muertas de las que 127 eran ancianos.

“Este acto bárbaro de crueldad insoportable costó la vida a más de un centenar de hombres y mujeres, en su mayoría ancianos indefensos”, indicó el 8 de diciembre de 2024 el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé.

De acuerdo con el funcionario, las víctimas fueron atacadas con cuchillos y machetes.

El ataque se concentró en aquellas personas practicantes del vudú, una religión que tiene su origen en África Occidental. Esta religión se extendió en América Latina y hoy su incidencia es mayor en Haití.

Allí, el vudú se desarrolló entre los siglos XVI y XIX como resultado de la esclavitud y la sociedad de plantación. Se trata de una religión de la diáspora africana que surgió del sincretismo entre el catolicismo y las religiones tradicionales de África Occidental y Central. 

Una masacre en Haití por temor a un hechizo

El ataque de los pandilleros a toda una comunidad de personas practicantes del vudú fue por temor a ser objeto de una especie de hechizos.

Los pandilleros se concentraron en las personas mayores, muy conocidos por su conocimiento del vudú, a quienes decidieron “castigar”.

La masacre fue ordenada por el ‘Rey Mikano’, un jefe pandillero que culpó a la comunidad de haber hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo y no se recuperara. Murió el domingo 8 de diciembre.

“Decidieron castigar cruelmente a todas las personas mayores y practicantes de vudú que, en su imaginación, serían capaces de lanzar un mal hechizo sobre su hijo”, expresó el Gobierno.

La organización de derechos humanos CDP-Haití relató que Mikano acudió a un sacerdote de vudú por la enfermedad de su hijo. Él le dijo que los ancianos le echaron el mal de ojo, razón por la que ordenó la matanza.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.