El Gobierno de Haití confirmó una masacre en Puerto Príncipe en la que pandilleros asesinaron a casi 200 personas en lo que calificaron como un “crimen de crueldad insoportable”.
Según la información desprendida desde la oficina Ejecutiva de Haití, la masacre fue ejecutada durante dos días consecutivos, el 6 y 7 de diciembre.
Ambos hechos ocurrieron en el barrio costero de Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, en los que murieron 184 personas muertas de las que 127 eran ancianos.
“Este acto bárbaro de crueldad insoportable costó la vida a más de un centenar de hombres y mujeres, en su mayoría ancianos indefensos”, indicó el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, quien comentó que las víctimas fueron atacadas con cuchillos y machetes.
El ataque se concentró en aquellas personas practicantes del vudú, una religión que tiene su origen en África Occidental y que se ha extendido a América Latina y con mayor incidencia en Haití.
Allí, el vudú se desarrolló entre los siglos XVI y XIX como resultado de la esclavitud y la sociedad de plantación. Se trata de una religión de la diáspora africana que surgió del sincretismo entre el catolicismo y las religiones tradicionales de África Occidental y Central.
Una masacre en Haití por temor a un hechizo
El ataque de los pandilleros a toda una comunidad de personas practicantes del vudú fue por temor a ser objeto de una especie de hechizos.
Los pandillero se concentraron en las personas mayores, muy conocidos por su conocimiento del vudú, a quienes decidieron “castigar”.
“Decidieron castigar cruelmente a todas las personas mayores y practicantes de vudú que, en su imaginación, serían capaces de lanzar un mal hechizo sobre su hijo”, expresó el Gobierno.
Una masacre motivada por la muerte del hijo de un jefe pandillero
La masacre fue ordenada por el Rey Mikano, un jefe pandillero quien culpó a la comunidad de haber hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo y no se recuperara. Murió el domingo 8 de diciembre.
La organización de derechos humanos CDP-Haití relató que el Rey Mikano acudió a un sacerdote de vudú por la enfermedad de su hijo. Él le dijo que los ancianos le echaron el mal de ojo, razón por la que ordenó la matanza.
“Un ataque directo a la humanidad”
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la masacre.
Por su parte, la oficina del primer ministro Alix Didier Fils-Aime calificó esta masacre como un “acto de barbarie” y que “constituye un ataque directo a la humanidad”.
De acuerdo con informaciones oficiales, los grupos criminales u organizaciones de civiles armados y violentos controlan el 80 % de Puerto Príncipe.
Haití ha sufrido décadas de inestabilidad. La situación se agravó en febrero de 2024 cuando grupos armados lanzaron ataques coordinados en la capital para derrocar al entonces primer ministro Ariel Henry.
Los grupos armados ejecutan trabajos de reclutamiento y, en muchos casos, de adolescentes. Esta práctica se intensificó en octubre de 2024, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.