La directora de Posgrados del área de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Patricia Muñoz, afirmó que la serie de acontecimientos recientes que involucran al gabinete presidencial, ha enrarecido el ambiente político entre el gobierno de Gustavo Petro y la oposición.
Para Muñoz, el escenario político colombiano actualmente es de “disputa” porque “el país ya había tenido una historia de interceptaciones ilegales”.
Afirmó que lo sucedido con los exmiembros del gabinete de Petro, Laura Sarabia y Armando Benedetti, se suma como un recurso más para la oposición cuestionar muchos de los actos del presidente. Además, está la debatible causa de muerte del teniente coronel Óscar Dávila.
“A lo del polígrafo se le suma la muerte del teniente coronel Óscar Dávila, un integrante de seguridad de la Presidencia y que se había constituido en uno de esos testigos de ese interrogatorio de la llamada niñera de la exjefa de Gabinete. Una serie de hechos que se suman y se mantiene el tema en la opinión pública porque hay preguntas sin resolver: ¿quién lo ordenó? ¿Cómo lo ordenó? ¿Por qué hay una muerte relacionada ahora?”, comentó este miércoles 14 de junio en De Primera Mano, programa de Radio Fe y Alegría Noticias.
Es importante recordar que este entramado surgió luego de que Marelbys Meza, quien era niñera contratada por Sarabia, relatara a medios de comunicación que su exjefa le interceptó las llamadas y la sometió a una prueba de polígrafo dentro de los espacios de la Presidencia luego de que desapareciera un bolso lleno de dinero.
La investigadora también señaló que todos estos hechos no hacen más que sumar “desconfianza institucional en los ciudadanos”.
A su parecer, en Colombia se va a seguir observando un terreno de confrontación política.
“Lo que observamos en el país es el incremento de una tensión en la arena política en esa confrontación política entre Gobierno y oposición que ha llevado al presidente Gustavo Petro a tomar la decisión de salir a la calle”, dijo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.