
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020, estará paralizado de manera temporal por petición del fiscal Patricio Ferrari.
Este juicio inició en marzo de 2025 y desde entonces, las deliberaciones han sido largas y recurrentes.
El 20 de mayo, el fiscal Patricio Ferrari solicitó suspender de manera temporal el juicio y el tribunal de la causa lo aceptó. El argumento es que una de las juezas a cargo de la audiencia, Julieta Makintach, participó en la producción de un documental sobre la investigación.
Por tanto, esta supuesta participación en el documental permite a la Fiscalía cuestionar su condición en este caso y «para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional».
Ahora existe la posibilidad de una anulación del juicio
Tras la suspensión temporal del juicio, se abre la posibilidad de una anulación que sería una de las consecuencias extremas de la participación de una jueza en un documental sobre el caso.
Incluso, existe una denuncia sobre el presunto ingreso de cámaras a las audiencias.
Desde la segunda audiencia está prohibido filmar las instancias judiciales. Por esta razón, la Fiscalía deberá investigar ahora si se violó esta norma y si la magistrada Julieta Makintach tiene algún tipo de relación con el supuesto incumplimiento.
Recusación por connivencia y parcialidad
Además, en la audiencia de martes 20 de mayo, se presentaron dos pedidos de recusación contra Makintach: uno por la presunta connivencia con los documentalistas y otro por parcialidad. Ambos serán resueltos por el tribunal de tres jueces dentro de una semana.
«Estoy convencida de mi imparcialidad. Voy a dar las explicaciones del caso», aseguró Makintach al finalizar la audiencia.
Las defensas de dos de los siete profesionales de la salud que enfrentan este juicio por eventual homicidio culposo presentaron las recusaciones.
Los acusados por la presunta responsabilidad en la muerte de Maradona podrían enfrentar entre 8 y 25 años de cárcel si son hallados culpables.
Con información de AFP y EFE.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.