En el primer trimestre de 2025, cuatro alcaldes han sido detenidos por las fuerzas de seguridad del Estado venezolano. Todas las detenciones han ocurrido en el estado Zulia, en el occidente del país.
Las cuatro detenciones de alcaldes en lo que va de año tiene un denominador común: el narcotráfico. Esto según las informaciones difundidas por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien aseguró que las investigaciones apuntan a que los detenidos presuntamente tenían vinculaciones con el tráfico de drogas.
El 14 de marzo, Diosdado Cabello afirmó, entre otros detalles, que los detenidos habrían “protegido a los delincuentes” y facilitaron la “logística” de sus operaciones. Todo transcurrió en el marco de la Operación Relámpago en el estado Zulia.
“Estas operaciones requieren de un control territorial y por ello la complicidad dentro del territorio venezolano, la participación de poderes locales en una gran red de narcotráfico, tráfico de armas y entrenamiento de paramilitares. Han protegido a los delincuentes, les han dado logística”, detalló Cabello.
Los alcaldes detenidos
El 14 de marzo fueron detenidos los alcaldes Alberto Sobalvarro y Jorge Navas, ambos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El primero gobernaba en el municipio Almirante Padilla y el segundo en el municipio Miranda.
Según el portal Runrun.es, Sobalvarro fue presidente del Hipódromo de Santa Rita en 2019.
Los dos alcaldes zulianos detenidos el 14 de marzo fueron vinculados con el narcotráfico. Junto, también detuvieron a otras siete personas por presuntamente ser parte de una organización criminal.

Horas después de las dos primeras detenciones, detuvieron también a otros dos alcaldes. El 15 de marzo, apresaron al alcalde del municipio Jesús Enrique Lossada, Danilo Añez, también perteneciente al PSUV.
Posteriormente detuvieron al alcalde de Catatumbo, Fernando Loaiza Chacón (AD-judicializada). En los procedimientos, también detuvieron al director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía del municipio Almirante Padilla, Orangel Paz Villalobos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.