En el marco del Día de los Derechos Humanos, que se conmemoró este 10 de diciembre, el padre Alfredo Infante, s.j., provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, explicó que estos derechos son interdependientes, pues la violación de uno afecta a los demás.

El sacerdote recordó que la celebración de este día comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se establecieron las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos para prevenir tragedias y garantizar principios de dignidad humana.

Pero el entrevistado advirtió que la dignidad implica que todas las personas tienen un valor igual, lo que les confiere el derecho al respeto y a acceder a derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la salud.

“No ha sido fácil que se respeten los derechos humanos en muchos países”, dijo en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

Derechos humanos y dignidad humana

“El fundamento de los derechos humanos es la dignidad humana, que implica que todos somos dignos por el hecho de ser humanos y, por lo tanto, merecemos respeto y acceso a derechos que garantizan una vida digna”, remarcó el sacerdote jesuita.  

También dijo que estos derechos incluyen aspectos civiles, políticos, culturales, económicos, sociales y ambientales.

“Es fundamental que exista una corresponsabilidad entre derechos y deberes”, explicó.

Agregó que el papel del Estado es garantizar que los ciudadanos accedan y disfruten de estos derechos a través de políticas públicas efectivas.

“Estado tiene que garantizar, facilitar que la ciudadanía pueda acceder a los derechos humanos, pueda disfrutar de los derechos humanos, de una buena educación, del acceso a la salud, del acceso al trabajo”, dijo.

La importancia de la persona humana

Según el sacerdote, el esquema presentado destaca la importancia de la persona humana en el contexto de los derechos humanos y cómo esta se relaciona con la sociedad.

“La convivencia en comunidad se formaliza a través de la Constitución, que establece las instituciones públicas y el marco jurídico”, señaló.

Asimismo, indicó que los derechos políticos permiten a la sociedad elegir gobiernos temporales que administren el Estado en beneficio de la ciudadanía.

“Un Estado de Derecho se define por el funcionamiento adecuado de estas instituciones, garantizando derechos fundamentales como el trabajo, la educación y un ambiente sano, y asegurando el respeto por la dignidad humana en el proceso”, sostuvo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.