Los estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Industrial Padre Madariaga de Fe y Alegría, en la ciudad de Mérida, llevaron a cabo un proyecto para la potabilización del agua no solo en ese centro educativo sino también en las comunidades.
La directora del plantel educativo, Betty Carolina Flores, expresó al equipo de Radio Fe y Alegría Noticias que los estudiantes desde el segundo momento del año escolar empezaron a trabajar en un proyecto tecnológico sobre la problemática entorno al manejo y potabilización del agua en la ciudad. “Todo es a propósito de nuestras prácticas educativas”, expresó la docente.
Flores comentó que en octubre de 2022 hubo una afectación importante cuando varias comunidades de Mérida se quedaron sin agua durante ocho días y que luego, en enero de 2023, la falla se extendió por toda la ciudad andina.
“Una vaguada importante tumbó las cabeceras de los ríos que hizo sedimentación de las plantas e hizo que se detuviera el suministro del agua”. Esta situación, hizo pensar a los estudiantes y docentes de este centro de Fe y Alegría para llevar a cabo un proyecto no solo para comprender lo que ocurría con el agua, sino también para hacer partícipes a las familias con varias opciones para potabilizar el agua.
No hay calidad en el agua
“Todos los estudiantes de la escuela hasta quinto año trabajaron en las diferentes áreas y conocieron las partes del río La Pedregosa y pudimos descubrir las cosas que funcionan y las que no en el suministro del agua”, agregó.
Flores comentó que los habitantes de La Pedregosa siempre tuvieron la impresión de que tenían una alta calidad en el agua para el consumo y “nos conseguimos que había una importante pérdida en la calidad del agua porque no la trataban con cloración. Eso significa que, aunque aparentemente la gente no se enferma, hay afectaciones gastrointestinales y de la piel. Todo eso lo descubrieron los muchachos”, aseguró.

En ese sentido, añadió que el filtro de agua “se convirtió en un instrumento sencillo para que las familias entiendan que disponiendo de una capa sucesiva de piedras, de arenas de distintos tamaños, entre otros, para que formen un sistema sencillo que permita filtrar el agua y quitarle los sedimentos”, expresó.
Flores comentó que los estudiantes de Fe y Alegría hicieron esos filtros y que “los profesores tuvieron la oportunidad visitar a las familias que participaron en ese proceso y verificar cómo lo estaban descubriendo”, completó.
Para finalizar, la directora de la Escuela Técnica Industrial Padre Madariaga de Fe y Alegría, expresó que este proyecto significó mucho para los estudiantes porque resultó ser una “experiencia significativa” y que además del proyecto del agua, desde ese centro educativo lograron generar recursos para sostener otras actividades de interés público para los habitantes de la ciudad de Mérida.
Con reporte de José Angulo | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.