El excandidato opositor, Edmundo González Urrutia, aceptó el asilo político en España, según informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez cerca de la medianoche de este 7 de septiembre.
González Urrutia estuvo bajo refugio durante un mes en la Embajada del Reino de España en Caracas, ante las amenazas que recibía por parte del gobierno de Nicolás Maduro, entre esas, tres citaciones a declarar ante la Fiscalía y una posible detención.
“Una vez ocurridos los contactos pertinentes entre ambos gobiernos, cumplidos los extremos del caso y en apego a la legalidad internacional, Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país”, reza el mensaje que publicó Rodríguez en su canal en Telegram.
“España acoge a Edmundo González. Edmundo González ha despegado de Caracas en dirección a España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas”, publicó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
Esta medida ocurre en medio de un contexto de conflictividad política posterior a la elección presidencial, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara los resultados que daban como ganador a Nicolás Maduro y esto generó una serie de manifestaciones que terminó con las detenciones de casi 2.000 ciudadanos que se expresaron en las calles, incluyendo adolescentes.
Entre las detenciones también están figuras políticas como Freddy Superlano y Biaggio Pilieri y otras seis personas del equipo de la dirigente de María Corina Machado están bajo asilo en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas y que además reciben asedio por funcionarios de seguridad desde la noche del viernes 6 de septiembre.
Entretanto, la aeronave de la Fuerza Aérea Española que trasladó a Edmundo González hizo una parada en Azores para luego continuar hacia definitivamente hacia España, informó la agencia de noticias EFE.
Reacciones
Ante esta información, las reacciones sobre el asilo político marcan la tendencia desde la medianoche hasta las primeras horas de este domingo 8 de septiembre. Políticos, periodistas y ciudadanía en general expresaron su sentir y esperan declaraciones oficiales por parte de Edmundo González Urrutia y de María Corina Machado en las próximas horas.
“Y dice que la dictadura dio el salvoconducto en aras de la tranquilidad y la paz de la República. El máximo cinismo. Esa es la paz del sepulcro, la paz de la opresión, la paz de la represión. Esa paz no es la que queremos los venezolanos”, escribió el dirigente político Juan Pablo Guanipa, a través de su cuenta en X.
“Aquí hubo un resultado que violentó Maduro y el CNE y nosotros tenemos que seguir dando la pelea para que se respete el triunfo de Edmundo González Urrutia, no importa dónde esté. Lo importante es que fue electo, que su elección fue demostrada y que la soberanía popular tiene que ser respetada”, agregó Guanipa, quien también por medidas de seguridad está bajo resguardo.
Por su parte, el dirigente nacional del partido La Causa R, Andrés Velásquez, asegura que la salida de Edmundo González de Venezuela “no cambia el resultado del 28 de julio que con el voto masivo en avalancha, lo eligió Presidente. Maduro perdió y aferrarse fraudulentamente al poder es violentar nuestra Constitución y desconocer el voto soberano”, escribió en su cuenta en X.
“La lucha por la recuperación de la democracia no depende de individualidades, sino de la organización que logremos en colectivo”, expuso el exministro oficialista, Andrés Izarra.
María Corina Machado se pronuncia
Por su parte, la líder del movimiento Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó que la vida de Edmundo González Urrutia corría peligro y que “las crecientes amenazas, citaciones, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo”, escribió a través de su cuenta en X.
“Ante esta brutal realidad, es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida”, continuó Machado.
“El 10 de enero de 2025, el presidente electo Edmundo González Urrutía será juramentado como Presidente Constitucional de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional. Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí, junto a ustedes”, finalizó Machado en su mensaje.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.