El pasado 16 de octubre liberaron una orden de arresto contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, y según el Ministerio Público, este asunto fue un tema reservado estos meses por la connotación de las presiones políticas.
La fiscal general de Bolivia, Sandra Gutiérrez, precisó que la orden de arresto se debe a una investigación judicial en curso luego de una acusación de “presunto abuso de una menor de edad”.
También informó que Morales incurrió en este delito cuando ejercía como presidente de Bolivia, aprovechando su poder y su posición política. Formalmente, lo acusan por “trata de menor”.
De acuerdo con la fiscal, el presunto delito se debe a que habría llegado a un acuerdo con los padres de una menor de 15 años aunque la funcionaria no precisó de qué tipo.
Corresponde “emitir un mandamiento de aprehensión, situación que mi autoridad lo hizo”, sostuvo la fiscal Sandra Gutiérrez en conferencia de prensa.
La autoridad informó que la orden de aprehensión fue emitida el pasado 16 de octubre, pero que recién la reveló este lunes.
Gutiérrez explicó que no hizo mención antes porque “el caso es muy complejo” debido a que se trata de un exmandatario (2006-2019) que además negó varias veces las acusaciones.
De acuerdo con los seguidores de Evo Morales, las acciones judiciales en su contra son una persecución política. Aseguró que el Estado boliviano estaría maniobrando para impedir el posible retorno a la presidencia.
En medio de este contexto, Morales fue inhabilitado políticamente.
Las protestas sirvieron como refugio para evitar la detención de Evo Morales
La fiscal general de Bolivia informó que las protestas masivas que mantienen los seguidores de Morales contra el actual Gobierno impidieron su detención.
Por tanto, espera que ahora sí sea posible ejecutar la orden para que el expresidente sea juzgado por el delito de trata de menores.
Además, los seguidores de Morales habrían sido agresivos contra los funcionarios de seguridad.
“Antes, había sido imposible proceder con la ejecución de la orden de aprehensión contra este ciudadano, toda vez que desde el momento de los conflictos sociales producidos por el bloqueo nacional de caminos realizados por grupos afines al señor Juan Evo Morales Ayma, muchos funcionarios policiales fueron víctimas de agresiones e intento de homicidio por parte de bloqueadores”, explicó.
Morales se refugia en un bastión político del Chapare cocalero, en el centro del país, según Gutiérrez.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.