Camcaroní denuncia carácter regresivo y discriminatorio del aporte para pensiones

45
Foto: Referencial

Representantes de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Caroní (Camcaroní) expresaron su preocupación ante la promulgación de la nueva Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social pues aseguran que esta contribución es discriminatoria y regresiva para las empresas privadas.

Raúl Gil, presidente de Camcaroní, informó que la providencia administrativa relacionada con esta ley establece que, a partir de junio, las empresas privadas deberán pagar un 9 % sobre los salarios y remuneraciones sin que esto incida en las prestaciones sociales ni utilidades. 

“Definitivamente, será un efecto regresivo porque afectará el flujo de caja de cada una de las empresas”, afirmó Gil. Agregó que los empresarios tendrán que hacer un análisis exhaustivo de su estructura de costos para incorporar esta nueva contribución en el precio de venta o en la prestación de servicios.

Saturados por los impuestos

Aunque la ley estipula que todo lo aportado será 100 % deducible del Impuesto Sobre la Renta, Gil subrayó que los empresarios ya están enfrentando una serie de impuestos directos e indirectos que afectan su capital de trabajo, especialmente los contribuyentes especiales que se ven impactados de manera quincenal. 

“Nosotros proponemos que este tipo de impuestos directos e indirectos se lleven de manera mensual, de tal manera de que se tenga un pequeño flujo de acción, porque los empresarios están saturados con la voracidad fiscal que tenemos a nivel nacional, regional y municipal”, manifestó Gil. 

Destacó que tienen que pagar los elevados impuestos, tales como el Impuesto Sobre la Renta (34 %), el Impuesto al Valor Agregado (16 %) y el Seguro Social (9 %), además de los impuestos municipales y los costos de servicios públicos como aseo urbano, internet, agua y luz.

La Cámara de Comercio de Caroní subrayó que esta normativa producirá un incremento en los precios de productos terminados y servicios, lo que afectará a los consumidores, quienes tendrán que asumir mayores costos para que los comercios puedan sostener estos tributos. 

“Lo que queremos es más empresas que contribuyan y generen empleo, no menos empresas privadas”, enfatizó Gil, calificando el nuevo impuesto como perjudicial.

Con información de Francesca Díaz | Radio Fe y Alegría Noticias

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.