Entre enero y septiembre de 2024, en Mérida se registró un alza en la ocurrencia de delitos contra la propiedad, específicamente robos y hurtos. De acuerdo con un reciente informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en la entidad, este fenómeno ha sido especialmente notorio en los municipios Alberto Adriani y Libertador, donde un gran porcentaje ocurre en espacios públicos y son perpetrados en su mayoría por hombres.
En los primeros nueve meses del año, el monitoreo permitió documentar un total de 37 transgresiones contra la propiedad. Esta cifra incluye 16 robos a personas, 3 robos con entrada ilícita a locales y 6 hurtos; además de 35 aprehensiones de presuntos delincuentes solicitados por las autoridades.
A eso se le añaden tres robos adicionales que se cometieron, de los cuales se tuvo conocimiento por informantes clave, refirió el OVV.
Los robos tienden a ocurrir en espacios abiertos y comercios, donde los perpetradores suelen estar armados con objetos punzantes. La mayoría de las víctimas son hombres.
Un incidente alarmante que se destaca en el informe fue el robo con entrada ilícita a la iglesia de Santa Juana donde los delincuentes sustrajeron equipos de sonido sin mostrar respeto por el sagrado recinto.
Aumento de los crímenes en Mérida en comparación con 2023
Durante este periodo, se reveló que los robos ocupan el segundo lugar, representando el 14.4 % de los delitos de violencia interpersonal registrados.
El OVV Mérida observa que, a pesar de que las cifras de delitos contra la propiedad son inferiores a las registradas en el 2022, existe un repunte en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Entre las posibles causas de esta tendencia se analizan el retorno de delincuentes que habían emigrado y la decisión de algunos individuos de involucrarse en actividades delictivas debido a la crisis económica, social y política que enfrenta el país.
Finalmente, el Observatorio exhorta a la población a adoptar medidas de precaución al transitar por espacios públicos. Asimismo, espera que las fuerzas de seguridad consideren estos hallazgos para mejorar la seguridad ciudadana en las zonas más afectadas por el aumento delictivo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.