La Sala del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia aprobó abrir una investigación contra la campaña electoral del presidente Gustavo Petro en 2022 por presuntas irregularidades, según informó el martes 8 de octubre el presidente de esta institución, César Lorduy.
De acuerdo con Lorduy, el CNE consideró que Petro, como candidato presidencial en aquel entonces, así como el gerente de su campaña, Ricardo Roa y otros miembros de su equipo de su actual Gobierno, deberán responder a las presuntas irregularidades de financiamiento.
Afirmó que estos funcionarios pudieron haber violado los topes de gastos y recurrieron a fuentes prohibida por la ley orgánica de Colombia. Con esta acusación, el Gobierno bajo la administración de Petro se sumaría a las investigaciones sobre el caso de corrupción del que ya fue acusado anteriormente y que se vincula con esta irregularidad.
Las recientes investigaciones realizadas por las autoridades colombianas indicaron que durante la campaña electoral de Petro, las contribuciones superaron los 5.300 millones de pesos colombianos, unos 1.200 millones de euros, un límite no legal para esta actividad electoral.
Además, incluyen pagos adicionales de dos sindicatos y vuelos privados que no fueron reportados en la contabilidad de campaña ante la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral. Este caso también involucra al movimiento Colombia y al partido Unión Patriótica, ambos bajo investigación.
Estas investigaciones que llevan a cabo las autoridades colombianas se producen luego de que el mandatario Gustavo Petro advirtiera sacar a los magistrados del CNE del poder a través de los tribunales.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.