Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 07 de marzo de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 64,74 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,20 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 80,30 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 3,10 % en comparación con ayer jueves.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 24,03 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 63,73 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 32,37 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 87.133 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.155 dólares.
Comentario Con Real y Medio
El comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó los 1.137,5 millones de dólares en el período enero-diciembre de 2024.
Este dato significa un aumento del 42,7 % respecto a los 797 millones de dólares registrados en el mismo lapso del 2023.
Sin embargo, la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), destacó que la Balanza de Intercambio Comercial Binacional sigue siendo ampliamente favorable a Colombia con un saldo de Exportaciones de 1.003,4 millones, que porcentualmente equivale al 88% del total, mientras que los 134,1 millones, equivalen al 12 % del total del saldo comerciado.
Las exportaciones venezolanas con destino a Colombia experimentaron un aumento del 2,5 %, al situarse en 134,1 millones de dólares, lo cual mejoró durante dicho período de tiempo con respecto a los dos meses anteriores, “donde se observaba un comportamiento negativo”, indicó Cavecol en una nota publicada en su portal web.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.