Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este martes 1 de octubre de 2024:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 36,91 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, bajó 0,02% respecto ayer.
Dólar paralelo: mientras que en el mercado paralelo se requieren 43,98 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 0,45% en comparación con ayer martes.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 19,15%.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 114,46 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,52 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 18,45 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 60.829 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.460 dólares.
Comentario con Real y Medio
Comenzó octubre y con él la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) temporada 2024-2025, pasatiempo nacional desde la gesta en La Habana, Cuba, por los siempre recordados “héroes del 41”.
Para ver un partido de Los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares se necesitan 5 dólares (por juego) y 140 dólares (temporada regular).
Mientras que el abono más económico de las Águilas del Zulia está en 25 dólares y 23 dólares con pronto pago.
Le sigue el de Caribes de Anzoátegui con 80 dólares.
Luego está el de los Cardenales de Lara con 100 dólares la ronda regular.
El de los Navegantes del Magallanes es 110 dólares.
El abono más económico de los Leones del Caracas cuesta 114 dólares.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.