Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 12 de marzo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 65,62 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,32 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 80,91 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 2,17 % en comparación con ayer martes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 23,30 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 63,50 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,98 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 32,81 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 83.099 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 1.918 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) situaron la inflación anualizada en 117 % al cierre de febrero del 2025, superando en 32 puntos porcentuales la cifra registrada en el mismo período de 2024 (85%).

José Manuel Puente, economista, cree que ese indicador puede seguir empeorando de darse la salida de Chevron del país, tal como está planteada para el próximo 3 de abril.

Actualmente, la petrolera estadounidense produce entre 230 mil a 240 mil barriles por día (bpd), alrededor del 23 % del bombeo reportado por Pdvsa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero, que fue 1 millón 31 mil barriles diarios.

“Si no hay un sustituto que pueda producir lo que produce Chevron, estamos hablando de menor producción petrolera, menor crecimiento del PIB y muy probablemente una subida del dólar”, dijo Puente a Unión Radio el lunes 10 de marzo.

Esto último puede darse ya que el Gobierno venezolano no tendría los dólares suficientes para intervenir en el mercado cambiario como lo ha hecho en los últimos años.

“Sin Chevron podemos esperar un crecimiento menor de la economía, un tipo de cambio más alto, sea el oficial o el paralelo, y por tanto una inflación mayor”, resumió.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.