En el marco del Día del Trabajador, las expectativas en Venezuela sobre un aumento en el salario integral para este 1 de mayo “se desvanecieron” por el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el aumento del bono de guerra económica de 90 a 120 dólares, afirmaron desde la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

La principal queja de los trabajadores es que este incremento no incide sobre el sueldo mensual y deja a los trabajadores de la administración pública del país ganando 160 dólares, pues los cesta tickets se mantienen en 40 dólares.

Para José Elías Torres, presidente de la CTV, la posición de la organización tras los anuncios de Maduro se proyectarán al país este viernes 2 de mayo pero, a título personal, considera “delicada la situación actual del país”.

Tras reuniones y mesas técnicas entre gremios sindicalistas y el Gobierno nacional desde el pasado 2024, las aspiraciones de un incremento en el salario integral estaban sobre la mesa para este 1 de mayo.

“Las bonificaciones deberán ser siempre un adicional al salario, porque no tienen incidencia en prestaciones sociales y al final afectan el bolsillo de la gente”, remarcó Torres en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

La CTV, en conjunto con otros gremios y sindicalistas, mantienen la propuesta de un salario mínimo en 200 dólares. “Seguiremos insistiendo, esta propuesta tiene sus estudios y fundamentos técnicos. Es posible arrancar con ese monto”, dijo Torres. “Pedimos a Maduro que se ponga la gorra de sindicalista y entre en razón”.

Torres destacó que hay ciudadanos venezolanos que no gozan de este incremento en bonos gubernamentales porque ejercen labores en el sector privado. “Muchos se sienten fuera de estos beneficios y la decepción es colectiva, pero hay que seguir luchando”, finalizó.

Piden respeto al artículo 91 de la Constitución

El artículo 91 de la Constitución reza: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

El presidente de la CTV recalcó que la lucha seguirá viva en todo el territorio nacional hasta que se cumpla lo establecido en la Constitución de la República, cuando el salario se dignifique y “se vea reflejado en las neveras de las familias”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.