En una entrevista con Ignacio Ramonet, el presidente Nicolás Maduro habló del salario mínimo y del poder adquisitivo de los venezolanos. Allí aseguró que trabajará en la recuperación de los ingresos.
Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía es el económico; desde 2022, el salario mínimo es de 130 bolívares, que en la actualidad representan 2,5 dólares americanos al mes.
Aunque en los últimos años, el Gobierno implementó una serie de compensaciones en formato de bonos para incrementar el ingreso.
Para este 2025, Maduro aseguró al periodista español que trabajará en la “indexación y recuperación de los ingresos”, pero no expresó de forma clara si eso sería un aumento del salario mínimo o en los bonos.
¿Por qué es importante el salario mínimo?
Al igual que en la mayoría de países de Occidente, el salario mínimo es la expresión de la remuneración por el trabajo que realizan las personas en el sector público o privado de la economía formal.
En Venezuela, el salario mínimo contempla una serie de garantías como las prestaciones sociales que aseguran un ahorro para el retiro. También, del salario se desprenden otras variables como las de la seguridad social, las cajas de ahorro para viviendas, salud u otros rubros.
Por estas razones, el salario mínimo es importante, porque es lo que marca la diferencia en un trabajador del sector formal.
¿Por qué el sueldo es tan bajo en Venezuela?
El Gobierno mantiene la tesis del déficit económico producto de las sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sin embargo, sindicatos y economistas aseguran que los ingresos del país por concepto petrolero y de otras exportaciones permitirían aumentar el ingreso de los trabajadores.
Según el presidente, “nosotros apenas hemos recuperado el 10 % de los ingresos que el país tuvo y con eso tenemos nosotros que invertir y recuperar todo”, dijo en la entrevista.
Es decir, que según el dato, el país tiene 90 % de déficit de ingresos con respecto al momento al que el mandatario se refiere, que no especifica y tampoco aclara de qué moto se trata el 100 % de los ingresos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.