Pensar en la procesión de la Divina Pastora es imaginarse a un pueblo desbordando las calles de la ciudad de Barquisimeto, unidos en oración y entregando cada paso en agradecimiento por la intercesión de la madre de Dios.
Desde la primera vez que la sagrada imagen salió en procesión han transcurrido 165 años, en los que la feligresía anhela con ansias la llegada de cada 14 de enero para reunirse en familia y acompañar a la Virgen en su recorrido por las calles de la ciudad.
Este año las calles estarán solas. No habrá tarimas que durante la jornada estén animando a los asistentes. No habrá grupos de servidores pastorales realizando sus rosarios en comunidad y tampoco se verán personas manifestando su amor a la Virgen a través de las promesas.
Este 2021 los devotos cambiarán sus gorras, zapatos deportivos y termos de agua por equipos electrónicos que les permitan conectarse a las transmisiones por señal de Internet o medios tradicionales para acompañar de corazón y espíritu a su patrona sentimental.
Algunos fieles han expresado que no poder acompañar a su madre les genera un sentimiento de nostalgia. Sin embargo, el amor que irradia la Virgen a su pueblo les anima a querer acompañarla en su peregrinación virtual.
Desde los hogares los feligreses se reunirán con su familia y amigos para poder vivir a distancia las actividades que ha preparado la arquidiócesis de Barquisimeto desde las 6:30 de la mañana con el santo rosario a María.
“Iremos a virtualmente a Santa Rosa sin movernos de nuestros hogares y haremos entonces una rogativa común a nuestra madre», se lee en un comunicado de la comisión central organizadora de la peregrinación.
Cuando el reloj marque las 7:00 de la mañana, el clero arquidiocesano se dispondrá a ofrecer la Santa Eucaristía que será presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la arquidiócesis de arquidiócesis de Barquisimeto y obispo de San Felipe.
Luego se presentará el último punto de la Ruta de la Esperanza con un recorrido virtual desde el arco del pueblo de Santa Rosa hasta la entrada del Santuario, a los pies de la imagen de la Divina Pastora.
En horas del mediodía se realizará el rezo del Ángelus, donde cada peregrino desde donde se encuentre elevará su plegaria a Dios con la oración propuesta por el Papa Francisco por el cese de la pandemia por el Coronavirus.
La peregrinación virtual finalizará a las 5:00 de la tarde con un mensaje especial por parte de Monseñor Basabe en compañía de otro obispo.
En ese sentido, cada una de estas actividades se podrán disfrutar por el canal de Youtube de la Arquidiócesis y sus redes sociales, así como también por los medios de comunicación regionales.
Además, por quinto año consecutivo, Radio Fe y Alegría 97.5FM en Barquisimeto tiene la transmisión oficial junto a la Arquidiócesis.
Si bien se sabe que este año la procesión será diferente, la fe mariana igual se siente.