Así fue el IV Seminario de la Red Internacional de Educación a Distancia

9
Foto: captura de video

Por p. Lucas López, SJ

El padre Rafael Garrido SJ, presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL), clausuró el IV Seminario Internacional de la Red Internacional de Educación a Distancia (READ) subrayando tres desafíos clave:

  • Fortalecer el trabajo en red
  • Priorizar la atención a las personas más vulnerables
  • Promover un uso crítico y transformador de las tecnologías en la educación y el empoderamiento.

Durante tres jornadas intensas, del 7 al 9 de mayo, se abordaron estas líneas de actuación: la formación para la ciudadanía y la participación política; la ecología integral como eje transversal de nuestra labor; y la atención a las personas migrantes y en movilidad forzada, como uno de los desafíos más urgentes de nuestra región.

El primer día, dedicado a la reflexión sobre ciudadanía y política, participaron Francisco Rodríguez, director de Plaza Pública (Guatemala), quien analizó las principales debilidades de las democracias latinoamericanas, y Yolanda González, del ERIC de Honduras, quien nos ayudó a leer esa realidad política a la luz del magisterio del Papa Francisco.

En la segunda jornada, Gabriel Vilardi SJ y Eugenio Rivas SJ abordaron, respectivamente, la problemática medioambiental y la propuesta del Papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común.

Finalmente, en el tercer día, centrado en la situación de las personas migrantes, intervinieron Alberto Ares SJ, María Teresa Urueña y Marco Tulio Gómez SJ, con aportes fundamentales desde el acompañamiento, la sensibilización y la incidencia.

A lo largo del Seminario de la Red Internacional de Educación a Distancia, distintas instituciones de la READ compartieron valiosas experiencias de trabajo: Wirmelis Villalobos (EduComunicación Venezuela), Herlinda González y José Aldo Moro (ASEC IGER Guatemala), José Pérez y Helyn Brito (Escuelas Radiofónicas Santa María), Alexander Reyes y Katheryn Paukar (Radio IRFEYAL), Nelly Jara (Fe y Alegría Paraguay), Iracema Itzel (IPER Panamá), Celine Rise (ECCA Social) y Osvaldo Concepción (Centro Montalvo, R. Dominicana).

El evento fue transmitido en vivo a través de emisoras de la Red de Radios Jesuitas, así como por Facebook Live y YouTube. Las preguntas y comentarios del público fueron canalizados a los ponentes gracias al excelente equipo de IGER Guatemala, institución responsable de la organización en esta edición.

La ceremonia de apertura y clausura también contó con la presencia de Don Edwin Beltrán, director general de Instituto Radiofónico Fe y Alegría (Irfeyal) y coordinador de la READ, y de Carlos Aldama, viceministro de Educación del Gobierno de Guatemala. También intervino Miquel Cortés SJ, rector de la Universidad Rafael Landívar, en representación del Provincial de Centroamérica.

Doña Geraldina Camargo, directora general de Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), agradeció la colaboración de todos los equipos e instituciones participantes, destacó nuestra creciente articulación como red y nos invitó a prepararnos para el próximo V Seminario Internacional de la READ.

Acá puedes ver las grabaciones de los tres días del seminario:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.