El Centro Carter reiteró su conclusión del informe presentado el 30 de julio y concluyó que las elecciones presidenciales en Venezuela no cumplieron los estándares internacionales.

No cumplieron estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticos”, dijo la organización.

Centro Carter y sus conclusiones del 28J

Para los técnicos electorales del Centro Carter, en Venezuela no existe un “marco legal neutral” ni un “organismo electoral imparcial y transparente” ni libertad de hacer campaña para partidos y candidatos y de informar para los medios de comunicación.

El Centro desplegó a sus observadores un mes antes de las elecciones en ciudades como Caracas, Valencia, Barinas y Maracaibo. En estos lugares, los observadores no pudieron hacer su trabajo de forma segura y diagnosticaron que no hubo oportunidades plenas y equitativas para observar el proceso.

Reiteraron el llamado para que las autoridades “demuestren respeto por la voluntad de los ciudadanos venezolanos permitiendo una revisión transparente e independiente de los resultados”.

Resultados no confiables

“Los resultados electorales anunciados por el CNE no pudieron verificarse de forma independiente”, dice el informe Carter.

Esto constituye una “grave violación a los principios electorales y al derecho venezolano”, se lee.

El documento resalta la suspensión de las tres auditorías poselectorales en las que se hubiera podido verificar el presunto ciberataque que sufrió el sistema, y que denunciaron las autoridades.

De igual forma, el informe sentencia que las actas publicadas por la oposición son confiables y que el número disponible se confirma un resultado irreversible a favor de su candidato.

El informe del Centro Carter no muestra diferencias en cuanto a sus primeros adelantos de hace seis meses.

Puedes leer el informe completo aquí:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.