Encuentro Nacional de Jóvenes será en noviembre en Maracaibo 

1081
Foto: Cortesía Arquidiócesis de Coro | Referencial

El Encuentro Nacional de Jóvenes (Enajo) 2023 está programado a celebrarse del 8 al 12 de noviembre en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

El evento contará con la participación de al menos 4.000 jóvenes y tendrá como lema de este año: “Vivamos como María, confiando en el Señor”.

Saritza Roque, directora nacional de la Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Venezolana, explicó en una entrevista con el programa Háblame Bajito, de Radio Fe y Alegría Noticias, que el encuentro se dividirá en dos partes.

Durante los dos primeros días, los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con la realidad de las diócesis misioneras de Cabimas, Machiques, El Vigía y otros dos lugares sugeridos por la Arquidiócesis de Maracaibo. Además, podrán interactuar con las familias que los recibirán en cada uno de estos lugares.

Por otro lado, los días 10, 11 y 12 se llevarán a cabo los actos centrales en la Arquidiócesis de Maracaibo, los cuales son de carácter más celebrativo y propiciarán el encuentro entre todos los jóvenes de las distintas diócesis involucradas.

Propuesta formativa

Roque añadió que la preparación del Encuentro Nacional de Jóvenes incluye una propuesta formativa que abarca tanto la preparación física como mental para el viaje. 

“Este tipo de encuentros nos permite conocernos como jóvenes venezolanos, conocer más acerca de nuestra cultura, compartir la fe y celebrarla”, resaltó.

No obstante, señaló que las diócesis están gestionando un programa con el objetivo de fomentar la evangelización digital y poner al servicio sus habilidades.

Finalmente, la directora nacional de la Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Venezolana instó a afrontar los desafíos con valentía, recordando que siempre se cuenta con el respaldo de la voluntad divina en la vida, tal como lo enseña el papa Francisco. Asimismo, animó a no temer a soñar y a buscar el crecimiento personal en la fraternidad, la reconciliación y la construcción de la paz.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.