Enrique Márquez presentará recurso para anular la sentencia que dicta triunfo de Maduro

108
Excandidato Márquez
El excandidato a la presidencia de Venezuela, Enrique Márquez, habla en una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). Foto: Henry Chirinos | EFE.

El excandidato presidencial Enrique Márquez anunció que en los próximos días presentará ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso para anular la sentencia de la Sala Electoral que validó el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. 

Márquez expresó que considera que esta decisión vulnera el derecho del pueblo venezolano a decidir a través del voto.

“La sentencia, que en nuestro punto de vista está llena de inconstitucionalidad, debe ser declarada nula porque afecta gravemente al poder del pueblo ejercido a través del sufragio”, afirmó el político en una rueda de prensa este jueves 12 de septiembre. 

Este anuncio se produjo poco después de que Estados Unidos sancionara a 16 funcionarios venezolanos, incluidos cinco magistrados del TSJ.

Márquez, quien también fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y diputado, señaló que la sentencia del TSJ se basa en un “fraude procesal constitucional”. Esto lo argumentó con que no se respetó el debido proceso establecido en la Constitución de 1999. 

Explicó que el recurso contencioso electoral nunca se ejecutó como correspondía y criticó la actuación de la presidenta del TSJ y de la Sala Electoral, Caryslia Beatriz Rodríguez, a quien intentó recusar sin éxito.

Además, el excandidato cuestionó el proceso de validación de los resultados electorales. Dijo que no se presentaron los resultados por mesa y el peritaje técnico del que habló la Sala Electoral careció de transparencia. 

“Nunca se nos explicó a los venezolanos en qué consistió ese peritaje… Nadie pudo aportar un experto. Nadie pudo poner a un testigo”, enfatizó.

Pidió el apoyo de la ciudadana

Enrique Márquez anunció que junto a su equipo legal ya tienen listo el recurso para ser presentado ante la Sala Constitucional una vez concluyan las vacaciones judiciales el 16 de septiembre. 

Además, hizo un llamado a los venezolanos para que respalden esta iniciativa a través de firmas y otros mecanismos. 

“Vamos a distribuir una planilla para que todo aquel que se sienta motivado firme y esa firma se lleve al TSJ”, explicó.

Con información de Efecto Cocuyo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.