Como dijo San Ignacio de Loyola: “En todo amar y servir”. Esas son las mejores palabras que encajan con cada uno de los voluntarios con los que cuenta el programa Fe y Alegría EduComunicación en todo el país. Por eso, este 5 de diciembre celebramos el Día Internacional del Voluntario.

Son 249 personas, unas con más años como voluntarios que otras, pero igualadas en su temple y disposición de ayudar a cada joven y adulto que acude a los Espacios Presenciales de Aprendizaje EPA, y a las Aulas de Aprendizaje ADA, cada sábado o en cualquier día de la semana, confiados en que ese voluntario le ensañará todo lo que sabe, aclarará sus dudas y también está dispuesto a aprender de cada participante.

Todo el equipo del programa Fe y Alegría EduComunicación reconoce que una de sus fortalezas es su voluntariado, con casi cinco décadas de trabajo ninguno de nuestros espacios pedagógicos han dejado de tener un voluntario.

Y son personas que no priorizan alguna necesidad sobre su labor, pero si muestran su desprendimiento a lo material y resaltan su interés a que todos aprendan.

No importa si es una zona rural, urbana o indígena, cada espacio ha sido tocado por un voluntario de Fe y Alegría EduComunicación; por ello desde la dirección del programa y los equipos de pedagogía y de comunicaciones agradecemos la dedicación y el amor de nuestros 249 voluntarios, a la mayor Gloria de Dios.

Foto: Fe y Alegría EduComunicación

¿Por qué se celebra el día del voluntario?

Según la ONU, para la celebración de este 2024 del Día Internacional de los Voluntarios, los Voluntarios de la ONU demuestran su compromiso con las comunidades y el bienestar de los voluntarios de las Naciones Unidas en todo el mundo a través de actividades concretas de voluntariado comunitario llevadas a cabo con asociados nacionales y del sistema de las Naciones Unidas.

No debemos olvidar que no es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sin contar con las personas en todas las etapas, a todos los niveles y en todo momento.

El voluntariado convierte a los individuos en parte de las soluciones. Permite a las personas y a las comunidades participar en su propio desarrollo.

Los desafíos actuales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, los conflictos y las injusticias sociales, pueden resultar abrumadores. Sin embargo, en momentos difíciles es cuando el espíritu del voluntariado brilla más que nunca. En todos los rincones del mundo, los voluntarios suelen ser los primeros en responder. Afrontan los retos con valentía, dedicación y desinterés.

Los voluntarios generan una cultura de servicio más rica en sus comunidades. Ayudan a tender puentes entre generaciones y apoyan el desarrollo sostenible.

Nuestros voluntarios en Fe y Alegría EduComunicación no son de Naciones Unidas pero igualmente son personas con espíritu dedicado al servicio educativo, comunitario, son los primeros en responder y abordan los retos con valentía, dedicación y desinterés.

A todos ellos nuestro reconocimiento, apostando para que este 2025, y como lo decía constantemente nuestro fundador José María Vélaz, cuyo natalicio celebramos este 4 de diciembre, la educación de Fe y Alegría no puede ser una pobre educación. Y para este objetivo contamos con ustedes, los voluntarios.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.