Fe y Alegría es la noticia

Este es el resumen semanal de Radio Fe y Alegría Noticias del 20 al 26 de mayo de 2024.

23
Fe y Alegría
Niños de Fe y Alegría

En la semana previa a la Gran Rifa de Fe y Alegría queremos destacar la Invasión Educativa a los Medios, son muchos haciendo que los ojos del país volteen su mirada durante una semana al milagro educativo que está por cumplir 70 años. Aunque el tema electoral sigue en agenda, también los femicidios y los efectos desastrosos del cambio climático.

A continuación, un repaso a algunas de las noticias más destacadas de esta semana:

Fe y Alegría promueve en los medios la Alianza por la Educación

Cilri Moreno, directora del programa Escuela de Fe y Alegría en la zona Andes, explicó que esta iniciativa, vigente desde 1996, reúne a diversos voceros del movimiento, incluyendo directores, maestros, estudiantes, participantes, administrativos y voluntarios, para llevar un mensaje de esperanza y compromiso en favor de la enseñanza.

“Somos una comunidad de 9.890 trabajadores dedicados a la educación en Fe y Alegría, distribuidos en cuatro grandes programas: Escuela, Universidad, Capacitación y EduComunicación, donde día a día ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una educación de calidad”, afirmó.

Cepaz contabilizó 253 femicidios durante 2023

Ser mujer en Venezuela es un peligro. El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó un total de 253 femicidios consumados y 134 frustrados durante 2023. 

“Eso quiere decir que alguien intentó poner fin de forma violenta a la vida de una mujer venezolana cada 22 horas y cada 36 horas tuvo éxito”, dijo Cristina Ciordia, coordinadora de incidencia de la organización, en entrevista para Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias

Destacó que el Estado no levanta esta data, por lo que no se conoce la magnitud de este problema y, en ausencia de esta información, es imposible generar políticas eficientes que puedan revertir estas cifras de femicidio.

Desaparición del último glaciar como alerta mundial sobre el cambio climático

La física Alejandra Melfo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), aseguró que la desaparición del último glaciar de VenezuelaLa Corona, ubicado en el Pico Humboldt, debe servir como una alerta mundial sobre los efectos tangibles del cambio climático, la necesidad urgente de tomar medidas para proteger el medio ambiente y exigir a los gobiernos compromisos más serios. 

Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Melfo destacó que la pérdida del glaciar también ofrece una oportunidad para estudiar cómo se forman nuevos ecosistemas y cómo reaccionan los páramos frente al cambio climático, información que serviría a otros países que todavía conservan sus glaciares.

OEV advierte que el CNE está cumpliendo “más o menos” con el cronograma electoral

Entre tanto, faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales y la incertidumbre marca la agenda. Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), aseguró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue cumpliendo “más o menos las tareas que están señaladas en el cronograma electoral” de cara a la elecciones presidenciales que se realizarán el 28 de julio. 

“Por ello estamos ojo avizor con lo que está pasando en el terreno electoral en Venezuela”, expresó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

Ronald Balza: La recaudación de impuestos debe ir de la mano con la rendición de cuentas

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), compartió este lunes 20 de mayo sus opiniones respecto a la nueva Ley de Protección de Pensiones, durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias

Balza destacó que, aunque la recaudación de impuestos es fundamental para el financiamiento del gasto público en áreas como educación y salud, es necesario que exista una rendición de cuentas clara sobre el uso de estos recursos. 

La semana que viene será la Gran Rifa Anual de Fe y Alegría, todavía puedes apoyar el milagro educativo, no importa dónde estés.

Este es el resumen semanal de Radio Fe y Alegría Noticias del 20 al 26 de mayo de 2024.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.