Por: Verónica Moreno | Radio Fe y Alegría Noticias
Según el portal Psicodata Venezuela, en su informe anual del 2024, nueve de cada diez venezolanos presentan algún grado de vulnerabilidad con respecto a su salud mental.
En los últimos años, diversos medios de comunicación han reportado un aumento en los problemas de salud mental entre los venezolanos, muchos de estos impulsados por estresores sociales como la economía y la incertidumbre personal.
Ante esto, el sacerdote jesuita Danny Socorro, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló que una de las fortalezas del venezolano es su resiliencia.
“Hablar de resiliencia no es ser conformista; se trata de alguien que siente las dificultades, pero tiene la capacidad o los medios para superarlos y enfrentarlos”, explicó durante el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.
La religión también es uno de los elementos que sostienen dicha resiliencia, ya que, según la el estudio de la iniciativa Psicodata, el 85 % de los venezolanos cultivan la fe.
Socorro afirmó que los resultados de Psicodata reflejan el contexto social con indicadores de miedo y desconfianza, pues el 89 % de los venezolanos desconfía de la mayoría de las personas de su entorno. Por su parte, el 41 % siente temor de dar su opinión por la incertidumbre de no saber quién le está escuchando.
Por ello, manifiesto Socorro, se debe pasar de una resiliencia individual a una colectiva.
El panorama de la salud mental en Venezuela
En 2023, Psicodata registró que solo el 9.65 % de los venezolanos han asistido a atención psicológica o psiquiátrica en los últimos dos años. Para Socorro, esto se debe en gran medida al estigma que rodea a los problemas de salud mental y a la percepción de que buscar ayuda profesional es un signo de debilidad. A esto se suman los problemas económicos, lo que convierte el acceso a terapia en un lujo para muchos.
El sacerdote opinó que la normalización del sufrimiento psicológico también juega un papel crucial en esta problemática debido a la creencia de que sentir estrés o tristeza es común y debe soportarse en silencio.
Por ello, enfatizó la importancia de reconocer los indicadores de alarma que pueden señalar la necesidad de ayuda, tales como dificultad para levantarse de la cama, incapacidad de realizar actividades cotidianas con normalidad, agotamiento constante o la sensación de improductividad en el trabajo.
Aseguró que, ante cualquiera de estas señales, es crucial buscar ayuda de inmediato para evitar el aislamiento.
Es importante buscar ayuda calificada
Danny Socorro sj. señaló la importancia buscar ayuda y verificar que los profesionales estén calificados ya que actualmente existen muchas personas que se hacen pasar por especialistas sin contar con la formación y herramientas necesarias para brindar una atención adecuada. En estos procesos, explicó, la elección de un profesional capacitado es determinante para lograr una recuperación efectiva.
La Escuela de Psicología de la UCAB, a través de su página web, ofrece herramientas y guías para brindar información sobre cómo manejar la ansiedad o para proporcionar primeros auxilios psicológicos a quienes los necesiten.
El sacerdote jesuita hizo un llamado a la acción, instando a no caer en la desesperanza abogando por la asertividad en cada aspecto de la vida e invitando a los venezolanos a vivir como resucitados en medio de la adversidad.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.