Damelis Salazar, coordinadora institucional de la Fundación Catesfam, habló este lunes sobre los planes que este centro zuliano especializado en salud mental y familiar desarrollará en 2025, los cuales estarán centrados en la psicoeducación comunitaria y el apoyo a personas con espectro autista.
“Vamos a estar abocados a trabajar en las comunidades para llevar el mensaje a las personas que desconocen lo que es la afectación de la salud mental. Queremos reforzar el trabajo con las familias que tienen hijos con autismo, porque mientras son niños reciben atención, pero al crecer no tienen cómo integrarse a la sociedad”, destacó Salazar en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.
Asimismo, profundizarán su labor con los parientes de los pacientes como valor agregado en su recuperación. “No hay que abandonarlos, perder las esperanzas ni desanimarse. Hay que trabajar para que ese ser humano recupere su vida”, enfatizó.
Además, Catesfam espera visitar con mayor frecuencia los medios de comunicación a fin de desarrollar campañas de promoción de la salud mental y así lograr construir comunidades más sanas. “No basta con que el cuerpo funcione, la mente también tiene que estar en sintonía”, resaltó.
Pilares de atención
La fundación seguirá fortaleciendo sus cuatro ejes regulares: la psicoeducación, para brindar herramientas tanto a pacientes como a sus familias; los grupos de autoayuda, donde se comparten testimonios y aprendizajes; la investigación, para avanzar en el entendimiento de los trastornos mentales; y la espiritualidad, con el objetivo de ayudar a los pacientes a recuperar la fe frente a la vergüenza y la culpa que suelen sentir.
En este sentido, Salazar comentó que un señor llevó a su hijo a la fundación a los 17 años, cuando le diagnosticaron esquizofrenia paranoide, y hoy en día, a sus 32 años, logró ser autónomo y gestor de su propia recuperación.
“Nuestro objetivo final es que el paciente alcance su independencia y no sea una carga para su familia”, agregó.
Servicios de Fundación Catesfam
Catesfam atiende patologías como esquizofrenia, bipolaridad, depresión, trastornos esquizoafectivos, trastornos por déficit de atención e hiperactividad y condiciones del espectro autista, siempre considerando la situación social de los pacientes.
Aunque las consultas tienen costo, son accesibles, y las primeras asesorías no tienen ningún costo.
Finalmente, Salazar hizo un llamado a la sociedad y al gobierno a sensibilizarse con quienes padecen este tipo de enfermedades.
Los interesados en los servicios de la Fundación Catesfam pueden comunicarse al 0414-6033929, escribir al correo [email protected], visitar su perfil de Instagram @fcatesfam, o acudir a su sede en el sector La Lago, calle 71B N° 2B-10, quinta Herajol, en Maracaibo, estado Zulia.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.