El constitucionalista Hernán Escarrá concedió una entrevista a la televisora nacional Venevisión en la que se refirió a la competencia del Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia para resolver el asunto electoral de las presidenciales del 28 de julio.
De esta manera, Escarrá respondió a los cuestionamientos de la sociedad civil, factores políticos nacionales e internacionales y Gobiernos que ponen en duda la competencia de la Sala Electoral del TSJ.
El experto en la Constitución afirmó que no existe un mecanismo distinto a la Sala Electoral para dirimir este asunto dada las circunstancias extraordinarias.
También explicó que los “ataques sistemáticos” a la plataforma tecnológica del Consejo Nacional Electoral (CNE) convierten este momento post electoral en un hecho “extraordinario”.
En ese ámbito, el abogado constitucionalista rechazó las declaraciones de la jefa de misión de observación del Centro Carter, Jennie Lincoln, contra el proceso electoral, quien señaló que es “imposible” hackear el sistema electoral venezolano.
“Estos son funcionarios, sobre todo quien dio la declaración, del departamento de Estado de los Estados Unidos. Además, jugar por adelantado lo que hace es perder credibilidad”, aseveró.
Hernán Escarrá: tienen que presentar las actas
El constitucionalista Hernán Escarrá se refirió al lapso en el cual el CNE debe publicar las actas. Dijo que el organismo electoral no está en destiempo para presentarlas ante todos los venezolanos.
“Hay un lapso, pero es para el Poder Electoral, de 30 días. Obviamente, estamos todavía ni siquiera en la mitad, pero -en todo caso- tienen que presentarse inexorablemente las actas para la credibilidad, la seguridad del voto legal y democrático”, señaló Escarrá.
Escarrá respaldó el trabajo del CNE y aseveró que no existen dudas sobre la confiabilidad y transparencia del órgano electoral.
Los detenidos tienen garantías institucionales
En los días posteriores al 28 de julio, el Gobierno nacional anunció que había más de 2.000 personas detenidas en diversas ciudades del país en un contexto de movilizaciones.
A juicio de Escarrá, los detenidos incurrieron en actos de violencia y de terrorismo. También aseveró que todos los detenidos cuentan con las garantías, entre ellas, el derecho a la defensa de un abogado o en su defecto, de un defensor público.
En el contexto internacional, se refirió a los pronunciamientos de los gobiernos de Brasil, Colombia y México.
“La más alta autoridad es el Tribunal Supremo de Justicia y se pronunciará. Esto no niega el diálogo. El diálogo es necesario. Hay que insistir en el diálogo. Es la única forma civilizada, es la única forma de nosotros restablecer el ánimo nacional pero también restablecer la idea de la paz”, reiteró.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.