Imputan al capitán Antonio Sequea por la fuga de Leopoldo López

La última imputación contra Sequea se llevó a cabo vía telemática sin la presencia de su defensa.

45

El capitán Antonio Sequea enfrenta su tercera imputación por parte de la justicia venezolana y el gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro.

Esta vez es imputado por la fuga del dirigente político Leopoldo López en octubre de 2020.

De acuerdo con la denuncia de la ONG Coalición por los DDHH y la Democracia, es la tercera vez que lo imputan y ésta última parece no tener alguna explicación.

Según la ONG, para el momento de la huida de López, el capitán Antonio José Sequea ya estaba privado de libertad por la Operación Gedeón.

Asimismo, ya había sido sentenciado en el 2020 a 30 años de cárcel por el mencionado caso.

También aseguraron que el militar estaba aislado e incomunicado para el momento de la huida de López, lo cual pondría al capitán fuera de los posibles responsables.

La ONG denunció que en el 2020 la sentencia de 30 años por la Operación Gedeón fue dictada sin la debida defensa de confianza del imputado.

En el año 2023 el capitán fue acusado por un nuevo caso, en el que no se le permitió la juramentación de sus abogados de confianza y que, actualmente, pasa lo mismo.

La Coalición por los DDHH y la Democracia remarcó que la última imputación contra Sequea se llevó a cabo vía telemática sin la presencia de su defensa.

Antonio Sequea está en un “horno”

El capitán Antonio Sequea está privado de libertad en la cárcel Rodeo I, en un ala de alta seguridad. De acuerdo con la denuncia de sus familiares, el militar perdió mucho peso.

Fátima Sequea, hermana del militar, denunció que las condiciones en que está recluido no son adecuadas y catalogó el recinto como deplorable.

Calificó el lugar donde se encuentra el militar como un horno que acelera la deshidratación del militar.

Huida de Leopoldo López

El político Leopoldo López abandonó la residencia del embajador español en Caracas el 24 de octubre de 2020, en donde se mantenía en calidad de huésped desde el 30 de abril del año pasado.

López se refugió en la Embajada de España luego de fracasar la rebelión militar del 30 de abril de 2019 contra Nicolás Maduro.

Aquella madrugada, el dirigente opositor fue liberado de su arresto domiciliario por los hombres del general Cristhoper Figuera. Para entonces, Figuera dirigía el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Previamente, López había permanecido tres años y medio en una mazmorra de la cárcel militar de Ramo Verde. Otros 21 meses había permanecido en su hogar de Caracas, gracias a una medida de casa por cárcel.

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) mantiene un despliegue en las inmediaciones de la embajada española.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.