Pablo Andrés Quintero, politólogo y consultor político, aseguró que existe mucha “incertidumbre” y “desinformación” entre los votantes de cara a la elección primaria de la oposición venezolana prevista para el próximo 22 de octubre.  

Según Quintero, el inicio de la campaña ha estado “complicado” por la incertidumbre dentro de la misma oposición.

“Esta elección demanda mucha logística y ejercicio técnico; y por otro lado es que la gran mayoría de los venezolanos se encuentra desinformado y no está atendiendo el discurso político como se aspira”, dijo en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

Añadió que una elección primaria es de “arrastre” y de “maquinaria”, por lo que los partidos políticos deben capturar el “voto espontáneo” y consideró que en los últimos años esta herramienta en Venezuela se convirtió en “polvo cósmico” después de tantos desaciertos.

El politólogo destacó que esta elección primaria presenta varios desafíos: lo económico, técnico y la ausencia de estrategia política por parte de los partidos políticos.      

A criterio del consultor político, el tema de conversación entre las personas está enfocado en lo económico “y lo económico solo pasa con un cambio político en una elección presidencial”, por lo cual “la primaria genera distancia entre los venezolanos”.

Añadió que muchos venezolanos aún no conocen a todos los candidatos, qué proponen, ni mucho menos saben dónde van a votar. También se preguntan qué son las primarias y para qué sirven.

Por ello, recomendó a los candidatos “una campaña de tierra, de tú a tú, de encuentro y conversación con la gente”.

¿Qué pasa con las alianzas?

En cuanto a las alianzas entre candidatos y partidos, apuntó que este tipo de agenda es de beneficio electoral y no apunta para derrotar a nadie, sino para ganar una elección.

“En esta campaña, lo importante es activar la maquinaria y movilizar gran cantidad de personas”, señaló. “El gran reto es lograr el mayor número de votantes y venderlo como una victoria”, señaló.

Agregó que si esta elección primaria no cumple las expectativas y tiene una participación minoritaria de menos de un millón de electores, “seguramente se va a desmotivar a los votantes para la elección presidencial” porque, según él, se va a demostrar que la oposición no tiene las capacidades de cambio que se espera.

En cuanto al riesgo de saboteo de la primaria por parte del Gobierno, el politólogo señaló que “siempre hay riesgo de que las primarias no se realicen porque vivimos en un país donde reina la incertidumbre”.

“Pero hay que ganar la elección a costa de lo que sea”, añadió.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.