Jornada Abyayala y la importancia del empoderamiento femenino en la lucha contra el extractivismo

28
Foto: Cortesía Aler

En la cuarta jornada del encuentro «Abyayala: Extractivismo, Mujer y Resistencias», los participantes compartieron experiencias y estrategias de resistencia en sus territorios, resaltando la importancia del empoderamiento femenino en la lucha contra el extractivismo.

Rosemary Pioc Tenazoa, representante del Consejo de Mujeres Awajún del Perú, destacó cómo las mujeres indígenas están a la vanguardia en la defensa de sus tierras y recursos.

“Pocas veces las mujeres somos visibles en el territorio y pocas son las oportunidades que nos dan para opinar frente a los espacios públicos; pocas veces tomamos las decisiones las mujeres frente a una comunidad, los que deciden son los varones. Entonces este espacio hace que también nosotras nos empoderemos y conozcamos esta otra cultura. Nosotras hemos resistido por años y seguiremos resistiendo”.

Cayo de Sousa, estudiante jesuita de Brasil quien trabaja con cinco poblaciones indígenas, resaltó las nuevas formas de resistencia de los jóvenes indígenas en la actualidad.

Por su parte, Dayanira González, del pueblo mapuche de Chile, señaló que los jóvenes aprenden de los adultos y sabios sobre la fuerza de su cultura.

“Los jóvenes, los más adultos, tomaron nuevamente fortaleza. Ya los jóvenes están interiorizándose con las personas más sabias de nuestro pueblo, para poder y fortalecer nuestro kimón”, dijo.

La fuerza de la palabra

Finalmente, el padre Freddy Quilo, SJ, director de la fundación ACLO Bolivia, reflexionó sobre la fuerza de la palabra como un arma de los pueblos indígenas para anunciar y denunciar injusticias del extractivismo.

“Necesitamos dialogar y denunciar y nuestra arma tiene que seguir siendo la palabra. A veces nuestras palabras no son escuchadas. Necesitamos que se escuche, no necesitamos buscar violencia para poder anunciar lo bueno, pero también para denunciar lo malo. Tiene que seguir siendo la palabra, la fuerza de los pueblos que nos una y que esta también sea el modo de comunicación por excelencia”, señaló.

Con información de David Fernández, periodista de la red ACLO Bolivia | Radio Fe y Alegría Noticias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.