José Gregorio, flujo inverso y el futuro de la educación

16
Foto: Archivo | Referencial.

Esta semana se conoció que José Gregorio Hernández será santo. Sí, la decisión fue autorizada por el papa Francisco.

En otras noticias, el término “flujo inverso” empieza a aparecer en los medios de comunicación, en medio de la migración a la inversa de decenas de ciudadanos tras las llamadas medidas antiimigrantes que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esto y mucho más en nuestro resumen de la semana.

Futuro sin educadores

Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la UCAB, informó que desde el año 2008 hasta la actualidad hay una continua baja de inscripción de estudiantes en la carrera de educación, por lo que cada año hay menos profesionales que se gradúan en esta área.

“Estamos observando, a una proyección de diez años, que nuestros datos nos indican que no habrán docentes graduados en las universidades”, expresó.

Nuestro santo

El papa Francisco aprobó los votos favorables de los cardenales y obispos del Dicasterio para la Causa de los Santos para la Canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández.

Haciendo clic aquí puedes leer nuestro perfil especial sobre el médico de los pobres.

Crecimiento

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, expresó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que el cuarto trimestre del 2024 representó un crecimiento sostenido con incremento del 9.5 %.

“Si comparamos las cifras entre el año 2023-24, nos encontramos con un incremento y crecimiento importante en las gráficas del 16.8 %”.

Flujo inverso

La Red Jesuita con Migrantes (RJM) en la región Centroamericana reportó que el “flujo inverso” de migrantes hacia Venezuela y Suramérica es cada vez mayor.

Roy Arias Cruz, trabajador en el corredor humanitario de la RJM, insistió en el programa En Este País que el tránsito de migrantes venezolanos y de otros países de vuelta a Suramérica es un foco que debe llamar la acción de los gobernantes del continente.

Sobre democracia

Ingrid Jiménez, politóloga y experta en asuntos internacionales, afirmó que en los últimos 10 años los gobiernos han mostrado tendencias autoritarias que apuntan directamente a una desvalorización de la democracia.

“La gente cree que la democracia ya no satisface sus necesidades en cuanto a condiciones de vida. El concepto de democracia se ha ido adaptando al gobierno de turno”, dijo Radio Fe y Alegría Noticias.

Este es el resumen del contenido informativo de Radio Fe y Alegría del 24 de febrero al 2 de marzo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.