La encefalitis es una inflamación del cerebro y la pueden causar virus o bacterias. Puede generar hasta 20 % de mortalidad, aunque se puede prevenir eficientemente con vacunas.

La doctora Patricia Valenzuela, infectóloga de la Universidad Central de Venezuela, explicó en el programa Háblame Bajito que transmite Radio Fe y Alegría Noticias que el agente transmisor puede llegar al organismo por una picada de mosquito o por contacto con aves y después alojarse en el sistema nervioso central.

Si se trata de bacterias, se puede inflamar el cerebro y la meninges, explicó la especialista. “Las bacterias pueden llegar por vía hematogéna, es decir, por vía sanguínea, y por otitis medias severas o mastoiditis”, agregó.

La sinusitis también puede ser causante de encefalitis por la inflamación de los senos paranasales.

La encefalitis de Guasdualito

La doctora Patricia Valenzuela explicó que las personas que viven en zonas del sur del país, hacia los llanos, son las más propensas a padecer la enfermedad.

Habló de la encefalitis de Guasdualito o la encefalitis equina venezolana, que afecta a la población del Alto Apure. Hace algunos años, se estudió la relación del llano con casos de inflamación del cerebro y se investigó a la interacción con los caballos y sus efectos.

Para las zonas afectadas, los especialistas recomiendan mantener agua potable para evitar que se formen criaderos de larvas que puedan afectar a los más vulnerables y padecer encefalitis.

Síntomas de la enfermedad

¿Cuáles son los síntomas de cuidado? La doctora enumeró la fiebre, el dolor de cabeza intenso y que puede haber vómitos sin nauseas.

Algunos pacientes presentan dificultad para hablar o lo hacen lento. Otros pueden experimentar convulsiones. En estos casos, es necesario acudir al médico porque se pueden generar daños neurológicos.

Datos oficiales en Venezuela

La también presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología informó que no hay datos oficiales sobre encefalitis en el país.

El Estado es el encargado de verificar los casos e informar sobre la incidencia, pero no hay datos recientes disponibles.

Sin embargo, Valenzuela informó que, por datos internacionales sobre el dengue en Suramérica, conocen de casos en los que se presenta meningitis o encefalitis en pacientes con dengue tipo tres.

Algunos pacientes debieron ser hospitalizados por síntomas severos.

Escuche la entrevista que ofreció la doctora Patricia Valenzuela al periodista Jorge Labrador:

Sobre vacunas y tratamientos

La encefalitis se puede prevenir con vacunas, pero no están disponibles en Venezuela, aunque la doctora considera que la vacunación masiva no es la clave para prevenir la enfermedad.

Los más vulnerables son los niños y las personas mayores.

No existe un tratamiento específico para la encefalitis, pero sí para algunos síntomas o para algunas variaciones.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.