Los avances en la medicina moderna en la ginecología y la obstetricia mejoran el servicio y la calidad de vida de las mujeres y los embarazos. En el mundo se realizan ecografías en cuatro dimensiones que permiten mayor detalle y precisión de la salud del bebé. También se utiliza la inteligencia artificial en los procesos de exploración e interpretación de datos.
Durante el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, el doctor Luis Urbina explicó parte de las experiencias que se compartieron durante el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia que se desarrolló en la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo.
En la edición número 38 del Congreso se reunieron en honor al doctor Henry Curiel para vivir una “feria académica” que mostró los avances científicos y disponibles en el país.
La ginecología y la tecnología médica
La aparición de las ecografías de cuatro y cinco dimensiones “revolucionó” el campo de la obstetricia y la ginecología, explicó el doctor Urbina, porque pasaron de ver una escala de grises en los ecos a poder decirle a los padres a quién se parece más el bebé.
Lo mismo ocurre con algunas enfermedades: la tecnología permite ser más precisos en los diagnósticos. La inteligencia artificial también está incidiendo en la posibilidad de aumentar la efectividad de los tratamientos.
Durante el Congreso de Valencia se mostraron los nuevos equipos que ya están disponibles en los centros médicos del país, informó el doctor.
Otro elemento que suma con incorporación de la tecnología es la reducción de los tiempos de espera para los diagnósticos.
De igual forma, en la actualidad se están realizando cirugías fetales que antes no se hacían porque no había equipos ni tecnología disponible. En la actualidad hay dos especialistas que realizan estos procedimientos de forma gratuita en el país.
La formación de ginecólogos
Los nuevos especialistas del país invierten cinco años de formación especializada que se suman a los que ya hacen para ser médico.
Con el uso de las nuevas herramientas los médicos venezolanos alcanzan niveles altos de formación para atender a las pacientes y a los bebés.
Los médicos venezolanos hoy lideran las unidades de ginecología en varios países del mundo.
En la actualidad hay una oferta académica amplia en las universidades autónomas y experimentales del país, que les permiten seguir formando nuevos especialistas.
Control previo de la preeclampsia
Durante el evento científico, los especialistas venezolanos compartieron avances en el tratamiento de la preeclampsia, una de las principales causas de muerte materna en el mundo.
Con los nuevos avances y equipos, la ciencia permite detectar de forma temprana los signos que indican riesgo; es decir, se puede controlar la presión arterial de las madres antes de que esta se convierta en un factor de riesgo, explicó el doctor Luis Urbina.
En Venezuela, las tres primeras causas de muerte de mujeres embarazadas son la preeclampsia, las hemorragias y la sepsis.
Escuche la entrevista que ofreció el doctor Luis Urbina al periodista Jorge Labrador:
Ginecología para la vida
Durante el evento los médicos también abordaron temas relacionados a los tipos de cáncer que afectan a las mujeres.
El doctor Urbina hizo énfasis en la necesidad de la utilización de métodos anticonceptivos para prevenir enfermedades de transmisión sexual y el cáncer de cuello uterino, que es uno de los principales en el país.
Por otro lado, las revisiones periódicas y las conversaciones sobre sexualidad con adolescentes es una de las claves para aumentar la salud y la vida de las jóvenes mujeres.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.