Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría, compartió este sábado 21 de septiembre sus expectativas a propósito del inicio del nuevo año escolar 2024-2025 que comenzará el lunes 30 de septiembre.
Para Pernalete, sus expectativas son las que siempre sueña; es decir, que las escuelas estén en óptimas condiciones para recibir a sus estudiantes, porque “los ambientes también educan”.
La docente precisó que ella, en particular, sueña que las escuelas estén bonitas, que los estudiantes que terminaron en julio continúen y que puedan regresar aquellos que quedaron fuera del sistema escolar.
“Sueño también con unos maestros bien pagados los que están en escuelas oficiales y subsidiadas, con salarios dignos que sirvan para satisfacer sus necesidades básicas, concentrados en el aula y no pensando de dónde sacar para el pasaje. Yo sueño que el Ministerio (de Educación) aumente el salario del docente”, expresó para el programa Alianza por la Educación que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.
Pernalete piensa que se debe “educar sin aburrir”
Por otra parte, la profesora Luisa considera imperativo que la educación debe reinventarse y para que las tareas no sean más una carga o un castigo.
“Tenemos que educar sin aburrir, porque educar sin aburrir ayuda a que el salón de clases esté en paz, que haya maestros creativos sorprendiendo a los estudiantes y preguntándole muchas cosas. Que estimulen la curiosidad”, puntualizó.
En ese sentido, Pernalete resaltó que en la escuela también deben prevalecer la fraternidad, la convivencia ciudadana y la educación ambiental, ejes importantes que no deberían ser de un solo día, pues “la escuela tiene que enseñar a convivir, enseñar a leer, pero también respetar al otro, a dialogar”.
“Sueño con unas escuelas que enseñen a los niños, niñas y adolescentes a ser mejores venezolanos para reconstruir un mejor país”, dijo.
Para educar sin aburrir, Pernalete contó que encontró algunas iniciativas que tienen que ver con esos sueños. Hace poco conoció en la ciudad de Barquisimeto a una maestra que activó una campaña para incentivar a la lectura. También resaltó el programa Juego, leo y aprendo que lleva a cabo la Universidad Metropolitana y que enseña a leer jugando y también entrena a los maestros y representantes.
Pernalete confiesa que se emociona cuando ve este tipo de iniciativas en marcha, porque asegura que educar sin aburrir “no se trata de ser cómicos, sino de hacer actividades que propicien la sorpresa, curiosidad y participación”.
“Es generar actividades creativas y que el chamo aprenda”, finalizó la docente.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.