Milei derogó ley que prohibía el desalojo de indígenas mapuches de sus territorios

Por tanto, en los adelante, los privados con poder económico podrán ordenar el desalojo de los territorios que ellos consideren de su propiedad.

45
Reformas al Estado
Javier Milei el día de su toma de posesión como presidente de Argentina NACHO SÁNCHEZ - TÉLAM 10/12/2023

El presidente de Argentina, Javier Milei, derogó la ley 26160 que prohibía el desalojo de los indígenas mapuches de sus territorios, según un informe de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela.

Tal hecho por decreto del Ejecutivo argentino ocurrió el 10 de diciembre y coincidió con el Día Internacional de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de los Democracia en Argentina.

Luis Brigiolo, integrante de la gremial de abogados, cuestionó que el Gobierno de Argentina derogara la ley 26160 que declaraba emergencia territorial en las tierras de los mapuches y prohibía los desalojos administrativos o judiciales.

Con la eliminación de la ley 26160, los indígenas mapuches quedan jurídicamente desasistidos. Brigiolo y representantes de otras organizaciones esperaban una prórroga y no que la eliminaran.

Por tanto, en lo adelante, los privados con poder económico podrán ordenar el desalojo de los territorios que ellos consideren de su propiedad. Milei está en la presidencia de Argentina desde diciembre de 2023.

La ley derogada cumplía con los preceptos de la OIT y de la Constitución argentina

De acuerdo con el vocero del parlamento mapuche, Orlando Cariqueo, el presidente Javier Milei está violando principios constitucionales y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

También catalogó la acción del Ejecutivo como una práctica “genocida”.

“La ley 2616 lo que hace es cumplir con lo que manda la norma de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el articulo 75 y 117 de la Constitución”, aseguró.

Agregó: “el artículo 2 ordena la suspensión de los desalojos administrativos o judiciales hasta que termine el ordenamiento territorial (…) para ello, el articulo 1 declaró emergencia en materia territorial”.

“El Gobierno es violento y está alejado de la democracia”

El vocero del parlamento mapuche, Orlando Cariqueo, aseguró que el Gobierno que preside Milei es violento y antidemocrático.

Cariqueo también dijo que la maniobra del Ejecutivo es una medida que “se aleja del respeto de los derechos humanos”. Agregó que Milei marca distancia frente a una tremenda conflictividad que hay en Argentina y que tiene que ver con los territorios indígenas.

También dijo: “Marca el grado de violencia que tiene este Gobierno y lo alejado que está de la democracia”.

Cuestionó que, a partir de ahora, las familias indígenas mapuches serán expulsadas de sus territorios en Argentina al no tener una seguridad jurídica.

A juicio del parlamentario indígena, la derogación de la ley (26160) propiciará el avance de los empresarios extranjeros, empresas forestales, mineros, petroleros.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.