Militares apelan decisión de una jueza sobre desaparición y muerte de niños en Ecuador

10
Ministerio de Defensa de Ecuador. Foto: Alfredo Cárdenas
Una vista del Ministerio de Defensa de Ecuador. Foto: Alfredo Cárdenas

El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Ecuador apelaron la sentencia de hábeas corpus en la que una jueza aceptó la desaparición de cuatro niños que luego fueron encontrados calcinados.

Los cuatro menores fueron detenidos y desaparecidos luego de que fueran abordados por una patrulla militar el 8 de diciembre.

A propósito de este hecho, una jueza dictaminó la sentencia de hábeas corpus. La sentencia implica un mandato a investigar este hecho como “forzada» y con “responsabilidad del Estado”.

Por este hecho, un grupo de 16 militares fueron privados de libertad. La petición fue interpuesta por la Fiscalía de Ecuador que investiga la desaparición de cuatro menores de edad.

Los ahora detenidos estarían implicados en la desaparición forzada de cuatro jóvenes. El 24 de diciembre de 2024, encontraron cuatro cuerpos calcinado.

El 1ro de enero, la Fiscalía confirmó que los cadáveres pertenecen a los menores reportados como desaparecidos. Los cuerpos fueron encontrados en una zona de manglares cercana a la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la localidad de Taura, en las afueras de Guayaquil.

La patrulla militar señalada pertenece a esta base aérea.

Según los militares existe una desnaturalización en el caso de la desaparición de niños en Ecuador

De acuerdo con la apelación interpuesta por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Ecuador en este proceso existe una “desnaturalización del hábeas corpus».

Argumentan que la decisión de la jueza debe “ser dilucidada en otra vía y luego de que la Fiscalía General del Estado realice las imputaciones a las que haya lugar”.

Por su parte, el Comando de las Fuerzas Armadas señaló que el recurso legal era improcedente porque existe una investigación abierta de manera paralela por parte de la Fiscalía.

La máxima Fiscalía de Ecuador, investiga en estos momentos la desaparición forzada de cuatro menores. Las víctimas fueron identificadas como los hermanos Ismael y Josué Arroyo (15 y 14); y sus amigos Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11). Los cuatro vivían en el barrio Las Malvinas, en el sur de la ciudad de Guayaquil.

Posición de impunidad por parte de los militares

De acuerdo con el abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), Fernando Bastias que defiende a las familias de los menores, el hábeas corpus no establece un delito.

Pero, sí establece “una responsabilidad en una grave violación a los derechos humanos, o afectación a la integridad personal y libertad de los cuatro niños”.

Sobre la acción interpuesta por Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Ecuador, dijo que la acción “demuestra la posición de impunidad que tienen (los militares) con respecto al caso”.

Exigencias previstas para los próximos

Durante los días por venir, los padres de las víctimas pedirán de manera formal ante la justicia varios elementos claves para aclarar el caso.

El primero de ello es la confirmación del AND de los restos calcinados hallados por las autoridades ante universidades extranjeras.

El segundo será solicitar la recolección de otras versiones de los testigos, incluyendo de los niños que acompañaban a las víctimas.

Luego, también exigirán que las autoridades hagan la reconstrucción del crimen.

Con información de El Universo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.