Este domingo 23 de febrero falleció el primer oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), según un portavoz de la organización.
De acuerdo con el informe, el oficial keniano resultó herido en medio de un enfrentamiento armado con miembros de las pandillas haitianas. Fue llevado a un centro médico pero no lograron estabilizarlo.
El oficial fue herido en Pont Sonde, en el municipio de Saint-Marc, en el departamento de Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe. La MSS no identificó al fallecido.
Antes del 23 de febrero ningún oficial de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) había caído a manos de los pandilleros. Por tanto, este es el primer caso de un oficial keniano que muere en suelo haitiano.
Para el momento de este hecho, el oficial participaba en un operativo junto con varias unidades de la Policía Nacional de Haití, entre ellas la Brigada de Intervención Motorizada (BIM) y la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG), apoyadas por el MSS.
Un domingo más crítico de lo normal en Puerto Príncipe y zonas adyacentes
Este domingo 23 de febrero fue un día especialmente crítico en varios lugares cercanos a Puerto Príncipe, la capital de Haití. Decenas de personas salieron a las calles para protestar en contra de la inseguridad.
También se reportaron el linchamiento de varios supuestos pandilleros por civiles parte de civiles. EFE confirmó la muerte de dos de los supuestos pandilleros.
Hay que recordar que a principios de octubre de 2024, más de 70 personas fueron asesinadas en una masacre perpetrada por el grupo armado de Grand Griff con base en Savien, en la zona de Pont Sonde.
Al menos 5.600 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales. Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el 2024 hubo un millar más de personas asesinadas en comparación con el 2023 en Haití.
Los datos demuestran que la violencia sigue profundizándose en Haití, mientras el Estado no termina de controlar a los pandilleros. Los pandilleros mantienen el control de más del 80 % de las zonas que rodean Puerto Príncipe.
También puedes leer:
Con información de EFE.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.