Alberto Fujimori murió a los 86 años este 11 de septiembre en Lima, Perú. Lo condenaron a 25 años de cárcel, pero también lo indultaron pese al reclamo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Su hija, Keiko Fujimori, publicó la noticia e informó que mantuvo una “larga batalla contra el cáncer”.
Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma.
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) September 11, 2024
Gracias por tanto papá!
Keiko, Hiro, Sachie y Kenji Fujimori.
Posteriormente, en otra publicación detalló que su papá será velado desde este jueves y hasta el sábado en el Museo Nacional.
Se espera que el entierro se realice en el cementerio Campo Fe de Huachipa.
Alberto Fujimori y la última dictadura en Perú
Ganó las elecciones en 1989 y tres años después dio un golpe de Estado junto a la Fuerza Armada. En esa acción derogó la Constitución, cerró el Congreso e intervino el Palacio de Justicia.
Durante 10 años, mandó de forma autoritaria y sangrienta. Hasta el año 2000 se encargó de aterrorizar a la población y lo juzgaron por varias matanzas, entre ellas, las de Barrios Altos y La Cantuta.
La mayoría de sus acciones criminales las justificó con la lucha antiterrorista. En esa época, operó el grupo Sedero Luminoso en una guerra sucia y abierta contra el Estado.
Esterilizaciones a hombres y mujeres indígenas
Una de las operaciones que más se reprocha a Fujimori fue el intento de exterminio de pueblos indígenas.
Durante su mandato, se realizaron esterilizaciones en contra de la voluntad de miles de hombres y mujeres indígenas.
Alberto Fujimori murió en su casa, pese al reclamo de las víctimas. La conflictividad política de su país le valió para librarse de varios años de presión.
Fujimori fue condenado a 25 años de prisión precisamente por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, pero en diciembre de 2023 recibió un indulto concedido por razones humanitarias tras pasar 16 años en una cárcel para exmandatarios en el este de Lima y pese a las objeciones de la justicia interamericana.
También fue hallado culpable de secuestro, desaparición forzada y homicidio, entre otras violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes del Estado.
No se espera que reciba un funeral de Estado, pero cualquier cosa puede pasar.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.