Empresarios petroleros de Texas instan al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, levantar las sanciones impuestas a Venezuela y Cuba.
La petición de la Asociación Latinoamericana de Empresarios Petroleros en Texas (ALEP) se sustenta en que las sanciones facilitan que la incidencia de potencias como los BRICS, así como China, India y Rusia, se profundicen en la región.
Por tanto, catalogan las sanciones como “medidas coercitivas unilaterales” con impacto negativo. Uno de ellos, según ALEP, es el control que sigue ganando los BRICS sobre las materias primas de Venezuela y Cuba.
Además, los BRICS son hoy por hoy compradores claves de esos países, permitiendo la entrada de su poder económico en la región.
También señalaron que las sanciones contra Cuba y Venezuela han permitido que competidores estratégicos se beneficien de los mercados latinoamericanos.
Otro de los factores que cuestionan los empresarios petroleros texanos es que las sanciones inciden negativamente en la movilidad social. Aseguran que las sanciones contribuyen a un aumento incontrolable de la inmigración hacia Estados Unidos.
Alejandro Terán Martínez, presidente de ALEP, recordó a Trump que durante su campaña había reconocido que las sanciones eran un error, afirmando que “los hechos lo demuestran”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.