Prevén nueva ola migratoria de unos 2.500.000 venezolanos

148

Juan Navarrete, miembro del equipo de Amnistía Internacional basado en Colombia, advirtió que tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, se podría generar una nueva ola migratoria de aproximadamente 2.500.000 venezolanos.

Apuntó que los migrantes venezolanos enfrentarán un contexto aún más difícil debido a las restricciones impuestas por los Gobiernos de la región.

Durante una entrevista con el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Navarrete destacó que los migrantes no solo enfrentarán las complejidades geográficas del tapón del Darién y la presencia de bandas criminales en la zona, sino que también se encontrarán con un Gobierno panameño que está tomando medidas para impedir el tránsito hacia Estados Unidos.

Colombia es el principal afectado

Afirmó que esta situación generará un complejo escenario en Colombia, que será el principal país afectado por esta nueva ola migratoria.

Por ello, hizo un llamado al presidente colombiano Gustavo Petro para que se pronuncie sobre la situación política en Venezuela y establezca medidas y políticas migratorias ordenadas, seguras y humanitarias que garanticen los derechos humanos de la población migrante.

A propósito de esto, el gobernador de La Guajira colombiana, Jairo Aguilar, solicitó este viernes 23 de agosto al presidente Petro la declaratoria de emergencia migratoria en el departamento que dirige.

“Este tema va a agudizarse. Ya hay respuesta del tribunal, no tengo duda de que las condiciones se van a poner más complejas”, aseveró el mandatario local. Agregó que prevé que la migración de venezolanos hacia Colombia a través del departamento de La Guajira incremente durante las próximas semanas.

Migración forzada

Recordó que la migración venezolana es forzada e impulsada por una Emergencia Humanitaria Compleja que combina la violación de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como la falta de acceso a servicios básicos como salud, educación y empleo.

Asimismo, mencionó que se está dando la migración por conflictos armados, como es el caso de Ucrania, Siria y Palestina, y la migración producto del impacto del cambio climático. 

Añadió que, a pesar de los pactos y declaraciones internacionales, es fundamental que los países receptores muestren voluntad política para garantizar una migración ordenada y segura.

Finalmente, Navarrete recomendó a las personas que se vean obligadas a migrar que busquen hacerlo de manera planificada.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.