En el marco del Día Mundial de la Radio, que se conmemora cada 13 de febrero, la Red Nacional de Radio Fe y Alegría en Venezuela ratificó su compromiso de educar, informar y entretener para la gente.
Javier Barrios, Coordinador General de Comunicaciones de Fe y Alegría Venezuela, afirmó en entrevista para el programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias, que esta emisora siempre ha buscado estar desde la “necesidad de la gente”.
“La gente común busca sus radiecitos en el día y cuando se va la luz. Allí es donde nosotros buscamos mantener ese espíritu del padre José María Vélaz, desde la necesidad de la gente”, mencionó Barrios haciendo referencia al fundador del Movimiento Fe y Alegría.
Radio Fe y Alegría arribará a sus 50 años en este 2025 desde su primera transmisión.
Para Barrios, la radiodifusión está vigente “para los radio hablantes, radio pensantes, o mejor dicho, inteligentes pensantes”.
Ratificó que este medio de comunicación sigue siendo una herramienta muy vigente y fundamental, sobre todo en sectores populares y rurales del país.
Desafíos y nuevas tecnologías
Barrios también hizo énfasis en que manejarse en el campo comunicacional o desde una radio en específico implica desafíos financieros, de alta tecnología e inversión, lo cual desde Radio Fe y Alegría siempre se ha tratado de mejorar.
Además, el comunicador dejó claro que las nuevas tecnologías robustecen el ámbito radial en la actualidad, más allá de limitarla bajo la inteligencia artificial.
“Siete de cada diez personas consumen contenido de audio por streaming y esa ha sido una oportunidad de crecimiento para la radio”, destacó Barrios.
La radio y el cambio climático
En este 2025 el Día Mundial de la Radio está orientado sobre el tema ambiental y de preservación.
Para la Unesco ha sido fundamental registrar este año como un precedente de conservacionismo, tras los desastres ambientales ocurridos con dureza en el 2024: los incendios forestales en California, Estados Unidos, y la desaparición progresiva de glaciares en el mundo.
Por eso, han incluido este tema para que los medios radiales y digitales puedan remarcar esta crisis medioambiental.
Barrios destacó que desde esta óptica se puede destacar a la radio con “un papel importante en lo educativo y preventivo”.
“Cuidar la casa común, defenderla ante estos desastres (…) La radio juega un papel vital, porque desde su estabilidad y fortaleza tecnológica frente a otras plataformas, puede acompañar a la gente y a las autoridades”, explicó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.