Reportan que la Embajada de Argentina en Caracas permanece sin agua y sin luz

63

La embajada de Argentina en Caracas permanece sin el servicio eléctrico, sin agua y sitiada por funcionarios Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la Policía Nacional Bolivariana desde el 30 de julio en horas de la tarde, según denuncias de partidos opositores.

El primer abordaje policial a la sede diplomática se reportó el 29 de julio por la noche al intentar ingresar al inmueble sin éxito. El objetivo era detener a los seis integrantes del partido político opositor Vente Venezuela asilados en el edificio.

Tras el intento frustrado por la sociedad civil, los funcionarios retornaron la noche del 30 de julio y pertenecen en las afueras de manera ininterrumpida.

Desde horas de la noche del 30 de julio la infraestructura diplomática sufrió un corte del servicio eléctrico, y así permanece hasta las 3:45 pm hora de la verificación del dato este 31 de julio.

Además del corte eléctrico, el servicio de agua también fue interrumpido, y esta condición no ha cambiado hasta las 3:45 pm del 31 de julio de 2024.

De acuerdo con funcionarios argentinos, un grupo de supuestos funcionarios policiales encapuchados mantienen sitiados el lugar.

El 30 de julio, Argentina advirtió que los diplomáticos acreditados en Caracas no se retirarán sin los seis dirigentes políticos opositores asilados en su embajada. Por lo contrario, ratificó su decisión y compromiso de protegerlos.

Salvoconducto necesario

A propósito de la presencia de los seis dirigentes políticos opositores asilados en la embajada Argentina, la embajada de Estados Unidos pidió el otorgamiento de un salvoconducto para los seis opositores.

Los seis opositores se refugiaron luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.

En mayo de 2024 el Gobierno de Venezuela negó el otorgamiento del salvoconducto a los seis opositores.

Los seis de Vente Venezuela (VV)

Pedro Urruchurtu Noselli, coordinador Internacional del partido opositor Vente Venezuela (VV); Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, exdiputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV; y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal fuerza opositora en Venezuela.

Inviolabilidad de la sede diplomática

De acuerdo con los convenios internacionales en esta materia a los que está suscrito el Estado venezolano, la sede la embajada deber ser respetada. Bajo ninguna circunstancia no puede ser objeto de ningún tipo de agresión. Además de los acuerdos internacionales, existe otro instrumento de naturaleza similar suscrito por Venezuela y Argentina de manera que protege una sede diplomática radicada en cualquiera de las dos Repúblicas.

En este sentido, “el asilo otorgado en legaciones, navíos de guerra y campamentos o aeronaves militares, a personas perseguidas por motivos o delitos políticos, será respetado por el Estado territorial”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.