Rotaract Guayana realiza iniciativa para apadrinar a niños y niñas de la comunidad Kavanayén

54
Algunos de los voluntarios de Rotaract Guayana, Rotaract Puerto Ordaz, Rotaract Salto Ángel y Rotaract Roraima. Foto: Cortesía.

El próximo 21 de diciembre la organización sin fines de lucro Rotaract Guayana, a través de su iniciativa ‘Apadrina un corazón, regala una sonrisa’, le dará la oportunidad de recibir un regalo navideño a los niños y niñas de la comunidad Kavanayén, ubicada en Core 8, parroquia Unare de Puerto Ordaz.

De acuerdo con la vocera del club rotario, el censo estimado era apadrinar a 100 infantes y hasta el momento cuentan con el apoyo de 220 padrinos y madrinas, superando la meta establecida.

“En navidad, queremos llevarle alegría a los niños de comunidades vulnerables. Este año queremos darle un plus, en vista que a nivel personal ya he vivido esta experiencia de apadrinamiento; esto hace que los donantes puedan involucrarse de una forma más personal y cercana en la vida de los niños”, explicó la representante del Rotaract Guayana, Karla Aguilar, en una entrevista en el programa En Confluencia de Radio Fe y Alegría Noticias.

Son más de 50 voluntarios que trabajan para hacer posible la actividad, de los cuatro clubes principales: Rotaract Guayana, Rotaract Puerto Ordaz, Rotaract Salto Ángel y Rotaract Roraima.

Las donaciones para Kavanayén continúan abiertas

El club rotario le extiende la invitación a los guayaneses para sumarse a la iniciativa de convertirse en padrino o madrina, quienes podrán entregar el obsequio hasta el viernes 20 de diciembre en el punto de recolección ubicado en la Mercería Cupido, en planta baja del centro comercial Ciudad Alta Vista II.

¿Cómo es el proceso?

Los ciudadanos interesados pueden dirigirse a las redes sociales de Rotaract Guayana (@rotaractguayana) o comunicarse vía telefónica (0412 828-89-55) para recibir información sobre el programa de apadrinamiento.

Posteriormente, voluntarios del Rotaract se encargarán de enviar un link para realizar la inscripción del programa y asignar una ahijada o ahijado, seguido de los datos personales del pequeño: su nombre, edad y género, para que el padrino o madrina pueda escoger el regalo más apropiado.

El presente debe tener un valor superior de 5 dólares y no se permite que sean equipos electrónicos. “En vista que son personas que están en situación de vulnerabilidad, queremos darle a los niños cosas que pueda utilizar durante todo el año, hasta que volvamos a realizar esta actividad”, comentó Aguilar.

Obsequios para los niños apadrinados de la comunidad Kanavayén. Foto: Cortesía.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.